SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Estudio de la población hipertensa muy anciana ingresada en un hospital comarcalQuilotórax bilateral en un caso de adenocarcinoma metastásico de primario desconocido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

MONTEJO, M. et al. Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto: estudio de cuatro casos. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2006, vol.23, n.4, pp.173-175. ISSN 0212-7199.

La enfermedad de Kikuchi Fujimoto es una forma inusual de linfadenitis observada inicialmente en Japón. La etiología es desconocida y afecta preferentemente a mujeres jóvenes en forma de linfadenitis cervical dolorosa asociado con frecuencia fiebre y leucopenia. Se trata de una enfermedad benigna y de resolución espontánea. La lesión histológica se caracteriza por fenómenos necróticos con cariorrexis, pérdida parcial de la estructura ganglionar y focos de histiocitos en la zona cortical y/o paracortical. Un hallazgo característico es la ausencia de granulocitos neutrófilos, lo que la diferencia de otras linfadenitis necrotizantes. Recogemos cuatro casos de enfermedad de Kikuchi-Fujimoto atendidos en nuestro centro en un año. Tres pacientes eran adultos y el otro una niña en edad pediátrica. La mitad referían fiebre y los cuatro tuvieron adenopatías. La evolución fue buena en todos. Pensamos que la enfermedad de Kikuchi-Fujimoto es probablemente más frecuente en nuestro país que lo recogido en la literatura.

Palabras clave : Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto; Linfadenitis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons