SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número6Prevalencia de infección nosocomial en hospitales universitarios de La Habana, CubaArtritis séptica por Listeria monocytogenes sobre rodilla protésica en una paciente con artritis reumatoide y macroglobulinemia de Waldenström índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

RUIZ GINES, M. A.; CALAFELL MAS, M. F.; RUIZ GINES, J. A.  y  FERNANDEZ RODRIGUEZ, E.. Macro-creatincinasa: marcador de enfermedad. Guía práctica para su manejo. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2006, vol.23, n.6, pp.272-275. ISSN 0212-7199.

Fundamento y objetivo: La Macrocreatincinasa (Macro-CK) es un complejo constituido por polimerización de isoenzimas de creatincinasa (CK-BB o CK-MM unidas a IgG en la tipo I y oligómeros de CK mitocondrial en la tipo II). Su presencia en plasma genera falsas elevaciones de la isoenzima CK-MB, al interferir con las técnicas de inmunoinhibición empleadas en los laboratorios de urgencias, lo que constituye un grave problema en el diagnóstico de cuadros de cardiopatía isquémica. El desconocimiento de esta situación clínica nos ha empujado a presentar este estudio para empezar a considerar su utilidad como marcador de enfermedad, dando brevemente, unas recomendaciones para el correcto manejo de este hallazgo en el Servicio de Urgencias. Pacientes y Método: Se han estudiado el total de pacientes valorados en el Servicio de Urgencias durante 16 meses que reunían dichos requisitos (25), valorando la patología que subyacía bajo esta determinación analítica. La identificación de las isoenzimas de CK fueron realizadas mediante electroforesis en gel de agarosa. Resultados: Los 13 casos con Macro-CK tipo I (9 mujeres y 4 varones) tenían una edad media de 64 años (4-89). Los niveles medios de CK fueron 274 mU/mL con una CK-MB de 440 U/L (166%). Los 7 casos con Macro-CK tipo II (1 mujer y 6 varones) tenían una edad media de 69 años (32-80). Los niveles medios de CK fueron 314 mU/mL con una CK-MB de 569 U/L (191%). El 53,8% de los pacientes con Macro-CK tipo I presentaban alguna patología cardiovascular, el 38,5% diabetes mellitus y el 30,8% patología músculo-articular con posible componente autoinmune. El 100% de los pacientes con Macro-CK tipo II padecían procesos neoplásicos, destacando la presencia de tumores de origen digestivo y prostático, con afectación metastásica, siendo las más frecuentes en hígado y hueso (71,4%), y una alta mortalidad del 71,4% (5 exitus). La Macro-CK tipo II (forma oligomérica mitocondrial) es liberada como consecuencia de una lesión de las mitocondrias de los tejidos afectados, asociándose a enfermedades graves como cirrosis y tumores. Conclusiones: En todos los casos estudiados los portadores de Macro-CK presentaron patología subyacente, siendo en el caso de Macro-CK tipo I de predominio cardíaco, y en el caso de tipo II de naturaleza neoplásica. También, presentamos un algoritmo de manejo de la Macro-CK para el servicio de urgencias.

Palabras clave : Macrocreatincinasa; Cardiopatía isquémica; Inmunoinhibición; Tumor maligno; Marcador tumoral; Electroforesis; Guía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons