SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número10Bloqueo neurohormonal al alta en pacientes con insuficiencia cardiacaEndocarditis trombótica no bacteriana y neoplasia pulmonar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

BARREALES, M. et al. Infección por el virus de Epstein-Barr y hepatitis aguda colestásica. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2006, vol.23, n.10, pp.483-486. ISSN 0212-7199.

El virus de Epstein-Barr (VEB) es un herpesvirus cuyo único huésped es el hombre, al que infecta por vía orofaríngea. La primoinfección generalmente es asintomática o cursa como una mononucleosis infecciosa que se caracteriza por fiebre, adenopatías, esplenomegalia y amigdalitis. El diagnóstico de la infección aguda suele ser serológico (anticuerpos heterófilos o específicos para el VEB), aunque el virus también puede detectarse en los tejidos mediante inmunohistoquímica o por técnicas de biología molecular. Habitualmente la infección por el VEB produce una alteración leve y autolimitada de las transaminasas (AST y ALT), por lo que no suele precisarse una biopsia hepática, y solo en el 5% causa una hepatitis aguda colestásica (HAC). Presentamos a un paciente con una HAC e infección aguda por el VEB, con linfocitos atípicos en sangre periférica y anticuerpos IgM contra la cápside VCA, que había tomado tóxicos (ibuprofeno, paracetamol y valeriana). La evolución tórpida del cuadro, la relación cronológica con la exposición a fármacos y los escasos casos publicados de HAC atribuidos al VEB, recomendaron realizar una biopsia hepática. Aunque el estudio de biología molecular en el tejido hepático resultó positivo para el VEB, los hallazgos morfológicos no permitieron excluir el origen tóxico ni la posible interacción entre fármacos y el propio virus en la etiología del cuadro.

Palabras clave : Virus de Epstein-Barr; Mononucleosis infecciosa; Hepatitis viral; Hepatitis tóxica; Colestasis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons