SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Niveles de beta-endorfinas en hijos de padres alcohólicosNuevas posibilidades diagnósticas y terapéuticas en el síndrome de Mirizzi índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

MOLINA GARRIDO, M. J.  y  GUILLEN PONCE, C.. ¿Es la tomografía por emisión de positrones útil en el estudio de extensión de los tumores GIST?. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2007, vol.24, n.6, pp.278-280. ISSN 0212-7199.

Los tumores gastrointestinales (GIST) son los tumores malignos mesenquimales más frecuentes del tracto gastrointestinal. El hígado y el peritoneo son las localizaciones más frecuentes de las metástasis. La cirugía ha resultado ser el tratamiento de elección de estos tumores, y, cuando son metastásicos o irresecables, Imatinib se ha convertido en la terapia más eficaz de la que se dispone. Presentamos el caso de una paciente diagnosticada de un GIST ileal, cuyo estudio de extensión fue negativo, salvo por la tomografía por emisión de positrones (PET), que indicaba que existía una lesión residual a nivel de fosa iliaca derecha. Tras el tratamiento con Imatinib, 400 mg/día, se consiguió una respuesta completa de la enfermedad, también reflejada en la PET.

Palabras clave : Tomografía por emisión de positrones; Tumores gastrointestinales; Imatinib.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons