SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Objetivos conseguidos del tratamiento hipolipemiante en una unidad de lípidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

An. Med. Interna (Madrid) vol.24 no.6  jun. 2007

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Amaurosis fugax por luz. Un síntoma de estenosis carotídea crítica

Light-induced Amaurosis fugax. A symptom of critical carotid stenosis

 

 

Sr. Director:

La amaurosis fugax (pérdida de visión brusca y transitoria de duración variable) es un síntoma clínico frecuente al que el paciente y el médico no consideran de relevancia clínica. La arterioesclerosis de la arteria carótida interna causa amaurosis fugax por un émbolo en la circulación retiniana. La estenosis carotídea severa produce amaurosis fugax por hipoperfusión retino-coroidea (1). Se presenta un paciente con un cuadro de amaurosis fugax después de exponerse a la luz brillante de un foco.

Varón de 70 años con antecedentes de hipertensión esencial, hipercolesterolemia y diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con insulina. Acude a urgencias por un episodio aislado de amaurosis fugax definido por el paciente como distorsión, fragmentación y borrosidad de las imágenes después de exponerse a una luz brillante. El episodio duró varios minutos y no se acompañó de ningún síntoma sistémico. En la exploración oftalmológica se detectaron signos de isquemia ocular como reducción de la agudeza visual con visiones máximas de 20/30 en cada ojo, defecto pupilar aferente y disminución de la presión intraocular con 5 mmHg en ambos ojos. En el fondo de ojo no se observaron émbolos en los vasos retinianos. El estudio ultrasónico mostró una enfermedad carotídea bilateral hemodinámicamente significativa. La angiografía resonancia de los troncos supraórticos evidenció estenosis crítica de la arteria carótida derecha con ausencia de flujo y estenosis severa de la arteria carótida izquierda. Después de un bypass subclavia-arteria carótida interna los signos oculares fueron normales.

Síntomas de enfermedad carotídea frecuentemente se presentan como patología oftalmológica, pudiendo representar el primer síntoma de estenosis carotídea severa (1). Estos incluyen la amaurosis fugax, retinopatía hipotensiva, oclusión de arteria central y/o de sus ramas y un síndrome de isquemia ocular (1). La amaurosis fugax es a la isquemia retiniana lo mismo que la hemiparesia contralateral y la pérdida sensorial a la isquemia cerebral. Raramente, la pérdida de visión puede ocurrir con la exposición a las luces brillantes (3,4). Este fenómeno representa una isquemia de los fotorreceptores por hipoperfusión retiniana y coroidea y es significativa cuando la arteria carótida tiene una estenosis mayor del 90% (1-4). La amaurosis fugax inducida por luz es un síntoma poco conocido por los clínicos y mal referido por los pacientes y es expresión de un síndrome de isquemia ocular secundario a estenosis carotídea crítica, generalmente bilateral, en una situación en la que se produce un aumento de la demanda de oxígeno retiniano (1-4). Un reconocimiento precoz de este síntoma es importante por el alto riesgo de infarto cerebral ipsilateral al que se asocia (1,4).

 

V. M. Asensio Sánchez

Servicio Castellano-Leonés de Salud. Servicio de Oftalmología.
Hospital General. Medina del Campo. Valladolid

 

1. Malhotra R, Gregory Evans K. Management of ocular ischaemic sindrome. Br J Ophthalmol 2000; 84: 1428-31.        [ Links ]

2. Calleja S, Vega F, Zeidan N, Lahoz CH. Light-induced amaurosis fugax. Neurologia 2006; 21: 159-61.        [ Links ]

3. Kaiboriboon K, Piriyawat P, Selhorst JB. Light-induced amaurosis fugax. Am J Ophthalmol 2001; 131: 674-6.        [ Links ]

4. Roberts DK, Sears JM. Light-induced amaurosis associated with carotid occlusive disease. Optom Vis Sci 1992; 69: 889-97.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons