SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número7Análisis transversal de la insuficiencia cardiaca en pacientes de un servicio de medicina interna de un hospital de tercer nivel de área mixta (rural y urbana): Parte II: prevalencia y grado de control de hipertensión arterial (Segunda de tres partes) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

MARQUEZ CONTRERAS, E. et al. ¿Evaluamos y controlamos adecuadamente a los hipertensos atendidos en atención primaria?: Estudio HICAP. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2007, vol.24, n.7, pp.312-316. ISSN 0212-7199.

Objetivos: Valorar el riesgo cardiovascular global y el control de los factores de riesgo cardiovascular en una población hipertensa atendida en Atención Primaria. Métodos: Estudio transversal y multicéntrico, en el que cada investigador incluyó datos de 5 hipertensos consecutivos que acudieron a consulta y que contaban con una analítica y un electrocardiograma realizado en los 6 meses previos. La estimación del riesgo cardiovascular, valoración del control de la presión arterial y la diabetes mellitus se realizó según la ESH-ESC 2003, mientras que la valoración del control de la dislipemia se realizó según el NECP 2001 (ATP III). Resultados: 1288 médicos de Atención Primaria incluyeron 6719 pacientes, de los que 6375 fueron válidos para el análisis. El 64,5% (IC95%: 63,3-65,7) de los hipertensos atendidos en las consultas de Atención Primaria presentaba un riesgo cardiovascular alto o muy alto. La hipertensión estaba controlada en el 39,3% (IC95%: 38,1-40,5) de la población general, y en el 10,5% (IC95%: 9,1-11,9) de los diabéticos; la diabetes mellitus en el 37,3% (IC95%: 35-38,7), y la dislipemia en el 18,8% (IC95%: 17,6-20), observándose que este control era más bajo en los pacientes con mayor riesgo cardiovascular. Conclusiones: Los resultados evidencian el elevado porcentaje de hipertensos que presentan un alto riesgo cardiovascular. El grado de control de los factores de riesgo, especialmente en los pacientes con mayor riesgo cardiovascular, es insuficiente.

Palabras clave : Hipertensión; Control; Riesgo cardiovascular; Atención Primaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons