SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Hemoglobinopatías diagnosticadas en el área sanitaria del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de Santa Cruz de Tenerife durante un añoEfectividad de bortezomib y dexametasona en el tratamiento de mieloma múltiple refractario: estudio retrospectivo de una serie de casos consecutivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

CABALLERO VALLES, P. J. et al. Vigilancia epidemiológica de la intoxicación aguda en el área sur de la comunidad de Madrid: estudio Veia 2004. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2008, vol.25, n.2, pp.67-72. ISSN 0212-7199.

Objetivo: VEIA es un registro evolutivo de las intoxicaciones agudas (IA) atendidas en Urgencias del Hospital Doce de Octubre de Madrid en un año completo [19791 (2), 1985 (3), 1990 (4), 1994 (5), 1997 (6) y 2000 (7)] presentamos el estudio del año 2004 y comparamos los resultados con los de años anteriores (1-7). Métodos y resultados: el método es idéntico. De las 1.508 IA, 610 son intentos de suicidio (IBAIS) 319 etílicas (IAVE) y 219 drogas (IAVD). De los 2259 tóxicos implicados el 48% son medicamentos (50% diazepóxidos) alcohol 25% y drogas el 13%. Conclusiones: este año ha supuesto un importante aumento (34%) del número de casos y la incidencia supera a todas las publicadas en nuestro país (25,31,40) Aunque en el conjunto no hay diferencia significativa de género con el Censo de Área, la hay en IBAIS, IAVE y IAVD Las IBAIS crecen un 35%; Se duplica el uso de benzodiacepinas y antidepresivos en los IS de mujeres y crecen también en hombres pero menos; El paracetamol se mantiene en el 23% AINES, adyuvantes y mío-relajantes aumentan en mujeres y también el uso de alcohol y otros no fármacos en los is de mujeres casi igualándose con los hombres. La cuarta parte de los hombres con IS eran adictos y aparecen 13 casos de trastornos alimentarios. En las IAVE crecen el grupo sin etilismo y baja el total. Las drogas se duplican con respecto al año anterior la cocaína supone los 2/3 también suben la MDMA (22 casos) y aparecen nuevas drogas, como el pegamento, sin duda efecto de la inmigración, y ketamina; incluso cuatro casos no pudieron ser etiquetados por la falta de medios diagnósticos en la urgencia.

Palabras clave : Intoxicación aguda; Epidemiología; Intentos de suicidio; Intoxicación medicamentosa; Intoxicación alcohólica; Intoxicación por drogas; Intoxicación accidental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons