SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número7Disfunción de cuerdas vocales secundaria a reflujo gastroesofágicoManifestaciones oculares como presentación de un síndrome de vena cava superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

Resumen

ALONSO FORMENTO, E. et al. Diagnóstico de la hemorragia subaracnoidea espontánea de escasa cuantía o de larga evolución: a propósito de un caso. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2008, vol.25, n.7, pp.353-355. ISSN 0212-7199.

La hemorragia subaracnoidea implica la presencia en el espacio subaracnoideo de sangre proveniente de un proceso patológico. La prueba inicial de elección es una Tomografía Axial Computerizada craneal urgente, pero su sensibilidad disminuye con el tiempo. Se recomienda, por tanto, que a los pacientes con una cefalea brusca severa, pero con una Tomografía Axial Computerizada craneal normal, se les debería practicar una punción lumbar, después de las primeras 12 horas del comienzo de los síntomas, para descartar una hemorragia subaracnoidea. Los métodos para diferenciar entre una punción lumbar traumática y una verdadera hemorragia subaracnoidea incluye el recuento de hematíes, "la prueba de los tres tubos", el dímero-D y la ferritina en líquido cefalorraquídeo. Pero la mejor técnica es la xantocromía ó sobrenadante amarillo-naranja en líquido cefalorraquídeo, valorado por espectrofotometría. Presentamos el caso de una mujer joven con una hemorragia subaracnoidea diagnosticada mediante xantocromía tras 18 días del comienzo del sangrado.

Palabras clave : Hemorragia subaracnoidea; Punción lumbar; Xantocromía; Espectrofotometría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons