SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, consumo de sustancias adictivas y dificultades emocionales en chicas adolescentesAlteraciones psicológicas en menores expuestos a violencia de género: prevalencia y diferencias de género y edad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

ANDREU, José M.; PENA, M. Elena  y  PENADO, María. Impulsividad cognitiva, conductual y no planificadora en adolescentes agresivos reactivos, proactivos y mixtos. Anal. Psicol. [online]. 2013, vol.29, n.3, pp.734-740. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.175691.

El presente artículo profundiza en el estudio de la impulsividad en una muestra de adolescentes agresivos. El objetivo principal de la investigación fue comprobar si diferentes dimensiones de la impulsividad varían en distintos grupos de adolescentes agresivos (reactivos, proactivos y mixtos) y no agresivos. Se aplicaron dos técnicas de auto-informe, el Cuestionario de Agresión Reactiva y Proactiva (RPAQ) y la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-íf), en una muestra de 400 adolescentes de la Comunidad de Madrid con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años de edad (edad media = 14.8 y DT = 1.8). Los resultados permitieron observar que los diferentes grupos de adolescentes agresivos presentaron mayores niveles de impulsividad general que los adolescentes no agresivos. Específicamente, en relación con las distintas dimensiones de la impulsividad, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en relación con las dimensiones cognitiva y no planificadora. Sin embargo, la impulsividad conductual fue significativamente superior en los tres grupos de adolescentes reactivos, proactivos y mixtos en comparación con los no agresivos. Se discuten estos resultados señalando la importancia de esta dimensión de la impulsividad como variable discriminativa entre grupos de adolescentes agresivos y no agresivos, en especial, de cara a la intervención psicológica con este tipo de población en entornos escolares.

Palabras clave : Adolescentes agresivos reactivos; proactivos y mixtos; impulsividad cognitiva, conductual y no-planificadora.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons