SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Fiabilidad y validez factorial del TCI-R en una muestra de adictos en tratamientoDesarrollo y validación del cuestionario de uso problemático de nuevas tecnologías (UPNT) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

CARMONA-PERERA, Martina; CARACUEL, Alfonso; VERDEJO-GARCIA, Antonio  y  PEREZ-GARCIA, Miguel. Adaptación a la población española de un instrumento de juicios morales: la batería de dilemas morales de Moore. Anal. Psicol. [online]. 2013, vol.29, n.3, pp.827-835. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analespS.29.3.137801.

Los procesos neuropsicológicos subyacentes al juicio moral son objeto de novedosas investigaciones en el ámbito de la cognición social. El objetivo de este estudio es adaptar a la población española la batería de dilemas morales de Moore. Esta batería plantea una serie de dilemas morales entre una elección utilitarista (asumir una conducta emocionalmente aversiva en favor de un beneficio mayor) y otra no-utilitarista. Participaron 154 estudiantes universitarios que completaron la versión española del instrumento. Investigamos tres tipos de dilemas: morales-personales (el propio sujeto realiza la acción aversiva, incrementando la carga emocional), morales-impersonales (la acción es indirecta, reduciendo la carga emocional), y no-morales. Las variables dependientes fueron: la proporción de respuestas afirmativas -que refleja elecciones utilitaristas, y la dificultad percibida para llevar a cabo el juicio. Los resultados mostraron buenas propiedades psicométricas y validez discriminativa en función del tipo de dilema; los dilemas morales-personales generaron menor número de elecciones utilitaristas y juicios de mayor dificultad. En conclusión, la adaptación española del cuestionario permite medir de manera fiable el juicio moral, discriminando distintos patrones de elección en función de la carga emocional, postulándose como un instrumento potencialmente útil en la evaluación de poblaciones con problemas de toma de decisiones sociales y afectivas.

Palabras clave : Juicio moral; dilemas morales; emoción; elección utilitarista.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons