SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Instrucción en estrategias de comprensión lectora mediante enseñanza recíproca: efectos del agrupamiento de los estudiantesPredicción del uso de estrategias de autorregulación en educación superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

BULUT, Sefa. Desarrollo de la inteligencia en niños en edad preescolar con desventajas socioeconómicas. Anal. Psicol. [online]. 2013, vol.29, n.3, pp.855-864. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.168101.

Diversos factores influyen en el desarrollo intelectual de niños en edad preescolar con desventajas socioeconómicas. El desarrollo de la inteligencia es un concepto multidimensional que está determinado por factores biológicos, sociales y ambientales. Sin embargo, en la presente revisión únicamente se analizan y discuten los aspectos sociales y ambientales. Algunos de los factores que presentan profundos efectos en el desarrollo cognitivo son los siguientes: la estimulación del medio ambiente, las actitudes de los padres, la edad materna y la educación. Se ejemplifican también algunos programas de prevención e intervenciones exitosas encaminadas al enriquecimiento del desarrollo cognitivo infantil. Parece que los programas de intervención temprana en el segundo y tercer año de la vida infantil tienen efectos fundamentales en el desarrollo cognitivo de aquellos niños con ciertas desventajas. Es claro que el aprendizaje se inicia con el nacimiento. Algunos estudios longitudinales mostraron que el periodo más efectivo para la intervención es durante la niñez temprana. Aquellos niños que han estado en programas de estancias y jardines infantiles han mantenido estos logros en la adolescencia y en la edad adulta. Algunos de estos beneficios incluyen puntuaciones elevadas en pruebas de IQ, mejores calificaciones en pruebas de puntuación y mejores habilidades en lectura y matemáticas, mayor número de logros educacionales, mayor número de títulos universitarios y un menor número de problemas psicológicos y de salud mental. Por tanto, la investigación en programas tempranos de alta calidad proporciona múltiples ventajas en forma personal, así como para la sociedad en su conjunto. Activistas sociales, psicólogos y consejeros deberían hacer un mayor esfuerzo para modificar las políticas gubernamentales y la asignación de fondos.

Palabras clave : Desarrollo de la inteligencia; educación maternal; privaciones e inteligencia; niños desfavorenidos; niños en edad preescolar y desarrollo de la inteligencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons