SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Independencia entre operaciones aritméticas básicas: evidencia desde la neuropsicología cognitivaCobertura y solapamiento de Web of Science y Scopus en el análisis de la actividad científica española en psicología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

VERA-FERRANDIZ, Juan A.. El Instituto de Ciencias del Hombre y la Psicología española en la transición (1973-1984): una relación poco estudiada. Anal. Psicol. [online]. 2013, vol.29, n.3, pp.1013-1024. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.171091.

El presente trabajo está destinado a subrayar la importancia histórica del Instituto de Ciencias del Hombre, una institución privada que hizo de soporte a la psicología española en un periodo muy delicado de su historia. Según tratamos de argumentar en este artículo, a partir del análisis de fuentes primarias, el Instituto pudo participar activamente en la promoción del atractivo que la psicología estaba ya despertando en un número cada vez mayor de potenciales consumidores. En efecto, en el momento en que España vivía su transición política desde la dictadura hacia la democracia, en el momento en que la propia psicología transitaba hacia su consolidación académica, científica y profesional, el Instituto de Ciencias del Hombre organizó un variado conjunto de actividades que coadyuvaron a fomentar el interés por el conocimiento psicológico. Sin embargo, y este es el centro de interés del trabajo, su labor ha pasado incomprensiblemente desapercibida para la mayor parte de los historiadores que se han dedicado al análisis institucional de la historia de la psicología en España.

Palabras clave : Instituto de Ciencias del Hombre; Historia; Psicología; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons