SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Aprendizaje cooperativo en el siglo XXIExplicando la resiliencia: una revisión desde la psico-oncología pediátrica y una propuesta de modelo para su estudio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

CABANAS, Edgar  y  HUERTAS, Juan A.. Psicología positiva y psicología popular de la autoayuda: un romance histórico, psicológico y cultural. Anal. Psicol. [online]. 2014, vol.30, n.3, pp.852-864. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.169241.

En este trabajo analizamos las semejanzas y las diferencias que existen entre el discurso sobre el sujeto de la psicología positiva y el de la literatura de autoayuda. Para delimitar nuestro objeto de estudio definimos un conjunto de categorías y subcategorías psicológicas, al cual hemos denominado individualismo "positivo" y cuyo análisis cultural e histórico hemos desarrollado en otros trabajos. Además, comparamos otros factores como el tipo de vocabulario y el tipo de retórica que utilizan uno y otro tipo de literatura para defender sus argumentos. Para llevar a cabo estos análisis utilizamos una metodología de tipo mixto, en la cual combinamos el uso de la lexicometría, el ANOVA, el análisis de correspondencias y la recuperación de palabras en contexto, todo ello combinado con una discusión crítica de los textos apoyados en la bibliografía existente. El conjunto de hipótesis planteadas en este trabajo postulan que la psicología positiva y la literatura de autoayuda comparten unas raíces psicológicas comunes: persiguen el mismo horizonte de bienestar, utilizan conceptos y caracterizaciones psicológicas muy parecidas para hablar, describir y explicar al individuo, y desarrollan técnicas y prácticas similares con el fin de que los sujetos actúen sobre sí mismos en busca de su propia felicidad. También planteamos que esta comunalidad, sin embargo, no es compartida por otros tipos de psicología de objetivos prácticos e interventivos similares, como la psicoterapia cognitivo-conductual, tipo de literatura que también añadimos a los análisis. Los resultados obtenidos apuntan en la dirección del conjunto de hipótesis planteadas.

Palabras clave : psicología positiva; autoayuda; lexicometría; individualismo "positivo"; psicología crítica; felicidad; cultura norteamericana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons