SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Validez de un modelo reducido de ítems del DSM-IV según respuesta de padres y profesores en el diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad CombinadoTaxonomía y jerarquización de las estrategias de abuso psicológico en la violencia de pareja índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

MARIN-MORALES, Dolores; CARMONA MONGE, Francisco J.  y  PENACOBA-PUENTE, Cecilia. Personalidad, síntomas depresivos en el embarazo y su influencia en la depresión postparto en gestantes españolas. Anal. Psicol. [online]. 2014, vol.30, n.3, pp.908-915. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.153101.

El objetivo del presente estudio es analizar la influencia de los factores de personalidad y los síntomas depresivos antenatales en la depresión puerperal. Se elaboró un diseño ex post facto prospectivo, con una asignación voluntaria de los sujetos. La muestra se compuso de 116 mujeres, captándose en el primer trimestre de embarazo y terminando el estudio a los cuatro meses postparto. Los instrumentos de medición empleados fueron la escala Edinburg Postnatal Depression Scale (EPDS) para evaluar la depresión postparto, el NEO-Five Factor Inventory (NEO-FFI) para analizar la personalidad y la subescala de depresión del Symptoms Check List 90-R (SCL 90-R) para valorar la depresión en el embarazo. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas (edad, paridad, nivel de estudios, situación laboral, y planificación de embarazo) y clínicas (Apgar neonatal y tipo de parto). Se encontró una relación positiva entre la depresión postparto y los síntomas depresivos durante la gestación, sin embargo tras realizar un análisis de regresión se vio que el neuroticismo era el único factor que predecía los síntomas depresivos postparto, explicando un 24.8% de la varianza. El neuroticismo influye considerablemente en la salud psicológica ante acontecimientos vitales como es la maternidad. Debido a su condición estable, la personalidad podría evaluarse desde el inicio del embarazo, incidiendo en la atención de aquellas mujeres con un rasgo predominante de neuroticismo para prevenir, detectar y tratar precozmente la depresión puerperal.

Palabras clave : personalidad; embarazo; depresión postparto; mujer.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons