SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3El género como predictor de rechazo social: el papel mediador/moderador del control con esfuerzo y crianza de los hijosAmbiente comunitario y actitud hacia la autoridad: relaciones con la calidad de las relaciones familiares y con la agresión hacia los iguales en adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

REIGAL-GARRIDO, Rafael E.; BECERRA-FERNANDEZ, Carlos A.; HERNANDEZ-MENDO, Antonio  y  MARTIN-TAMAYO, Ignacio. Relación del autoconcepto con la condición física y la composición corporal en una muestra de adolescentes. Anal. Psicol. [online]. 2014, vol.30, n.3, pp.1079-1085. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.157201.

El propósito de este trabajo es examinar las relaciones entre el autoconcepto y diferentes variables de la condición física, así como el porcentaje de masa grasa. Han participado en el estudio 283 adolescentes de la ciudad de Málaga (España), en edades comprendidas entre los 14 y 16 años (M = 15.14; DT = .76). Se ha utilizado el Cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF5) para evaluar el autoconcepto multidimensional (académico, social, emocional, familiar y físico). Se ha medido el porcentaje de masa grasa corporal usando un instrumento de bioimpedancia eléctrica y el consumo máximo de oxígeno a través del test de Course Navette. Además, se ha estimado el tiempo en recorrer 50 metros lisos, la distancia alcanzada mediante salto horizontal y la amplitud de movimiento con la prueba flexión profunda de tronco. Los análisis de correlación y regresión lineal efectuados ponen de manifiesto la conexión entre las variables objeto de estudio, siendo el porcentaje de masa grasa y el consumo de oxígeno máximo aquellas que mejor se han relacionado con el autoconcepto. Además, las dimensiones física y emocional son las que han sido predichas con un mayor porcentaje de la varianza explicada.

Palabras clave : autoconcepto; adolescencia; condición física; composición corporal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons