SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Autoinforme de Trastornos Lectores para AdultoS (ATLAS)Desarrollo de una herramienta para la evaluación de la calidad percibida en los centros de atención infantil temprana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

FERNANDEZ-MARTIN, Eugenia et al. El estrés psicológico y psicobiológico en la relación entre funcionamiento cognitivo básico y rendimiento académico. Anal. Psicol. [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.120-126. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.1.151451.

Este estudio analiza el papel desempeñado por el estrés cotidiano, evaluado a través de auto-informe y de los niveles psicobiológicos, en relación con la función cognitiva básica a la hora de predecir el rendirmento académico. La muestra está compuesta por 100 alumnos (55 niñas y niños de 45, con un rango de edad de 8 a 11 años) de una escuela pública de Málaga capital (España). El estrés diario se evaluó mediante el Inventario de estresores cotidianos en niños (IIEC; Trianes et al, 2009). El estrés psicobiológico se midió a través de la ratio cortisol / DHEA, derivado de varias muestras de saliva tomadas por la mañana en dos días consecutivos. Las habilidades cognitivas básicas se evaluaron por medio del sistema de evaluación cognitiva computarizada (batería CDR; Wesnes et al, 2003, 2000). Por último, el rendimiento académico se evaluó a través del valor medio de las calificaciones finales registradas en el informe de la escuela del niño. Además de los análisis estadísticos descriptivos y correlacionales, se realizaron análisis de regresión múltiple con el fin de evaluar el modelo. Los resultados muestran que el estrés diario autopercibido por los niños, actúa pronosticando el rendimiento académico con mayor peso que el funcionamiento cognitivo básico. Por lo tanto, a fin de lograr el buen rendimiento escolar, un alumno no sólo requiere una buena función cognitiva básica, sino que también debe presentar bajos niveles de estrés cotidiano auto-percibido. Estos hallazgos sugieren una nueva forma de explicar y predecir el fracaso escolar.

Palabras clave : Funcionamiento cognitivo básico; rendimiento académico; estrés cotidiano; ratio cortisol/dheas; infancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons