SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Adaptación del Cuestionario de las Cinco Facetas del Mindfulness - Versión Reducida (FFMQ-SF) en una muestra de Familiares Cuidadores de Personas con Discapacidad Intelectual y del DesarrolloFactores en el acoso cibernético: el modelo de actitud-influencia social-eficacia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

QUIROGA-GARZA, Angélica; GARCIA-SANCHEZ, Efraín; TREVINO, Francisco A.  y  WILLIS, Guillermo B.. Relación entre clase social subjetiva y autoeficacia: efecto de la comparación social. Anal. Psicol. [online]. 2018, vol.34, n.2, pp.314-323. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.2.266611.

La clase socioeconómica es una variable relevante en el proceso de jerarquización social. Se ha encontrado que la clase social subjetiva (CSS) se relaciona positivamente con la autoeficacia de las personas. En la presente investigación, de tipo mixto y realizada con 380 participantes, se intentó replicar estos resultados operacionalizando la CSS de dos formas: a) a través de una manipulación experimental -pidiéndole aleatoriamente a los participantes que se compararan con quienes quedaron abajo o arriba de ellos en una escala de jerarquía social- y b) a través de la medición de la CSS como diferencia individual. Los resultados no mostraron efectos de la manipulación experimental, pero si evidenciaron que la CSS, medida como diferencia individual, se relaciona positivamente con la autoeficacia general. Asimismo, y a nivel cualitativo, se analizaron las descripciones que los participantes hicieron sobre las características de las personas de clase alta y baja, encontrando que en ambos casos prevalecen características de tipo situacional (frente a características disposicionales), pero con una mayor valencia positiva en los de clase alta. Se concluye que la CSS es un factor importante en la autoeficacia y modera los efectos de la comparación social.

Palabras clave : Clase socioeconómica; Clase social objetiva; Clase social subjetiva; Comparación social; Autoeficacia; Sensación de control.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )