SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Relación entre clase social subjetiva y autoeficacia: efecto de la comparación socialReconceptualización de la resiliencia en el lugar de trabajo - Una perspectiva interdisciplinar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

LEE, Yi-Chih  y  WU, Wei-Li. Factores en el acoso cibernético: el modelo de actitud-influencia social-eficacia. Anal. Psicol. [online]. 2018, vol.34, n.2, pp.323-330. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.2.295411.

Este estudio examina la correlación entre la percepción de riesgo, el conocimiento, la influencia social, la autoeficacia y el comportamiento del acoso cibernético desde la perspectiva del modelo de influencia social. Las muestras en esta encuesta son adolescentes que han tenido un comportamiento de acoso cibernético o han presenciado el comportamiento de acoso cibernético de sus compañeros. Los resultados mostraron que la actitud hacia el acoso cibernético afectó la intención de acoso cibernético, y esa intención también influyó en el comportamiento del acoso cibernético. La influencia social también tuvo un impacto en la intención de acoso cibernético y el comportamiento de acoso cibernético. De hecho, la intención era un mediador entre la actitud y el comportamiento, así como entre la influencia social y el comportamiento.

Palabras clave : Ciberacoso; Modelo de actitud-influencia social-eficacia; Percepción de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )