SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Validación de la Escala de Control Psicológico Orientado a la Dependencia y al Logro (DAPCS) en una muestra de adolescentes tardíos que hablan españolLa experiencia desagradable como determinante de las respuestas cognitivas, conductuales y fisiológicas de estrés académico en universitarios opositores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

VERGARA-MORALES, Jorge et al. Perfiles motivacionales relacionados con la satisfacción académica de estudiantes universitarios. Anal. Psicol. [online]. 2019, vol.35, n.3, pp.464-471.  Epub 30-Nov-2020. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.35.3.320441.

Los objetivos del estudio fueron identificar los perfiles motivacionales de estudiantes universitarios y evaluar sus diferencias en cuanto a la satisfacción académica. Los participantes fueron 882 estudiantes con edades comprendidas entre los 17 y 50 años, procedentes de nueve universidades chilenas. Los perfiles motivacionales se identificaron mediante análisis de conglomerados, siguiendo la combinación de métodos jerárquicos y no jerárquicos. El análisis de conglomerados se realizó incluyendo las siguientes variables motivacionales: (1) motivación autónoma, (2) motivación controlada, (3) percepción de apoyo a la autonomía, y (4) percepción de control de la autonomía. Las diferencias entre los perfiles se evaluaron a través de la prueba Anova unifactorial, considerando el cálculo del tamaño del efecto y el análisis post-hoc de Games-Howell. Los resultados del análisis de conglomerados apoyaron una solución de cuatro perfiles motivacionales: mala calidad (n = 167), baja cantidad (n = 144), buena calidad (n = 333), y alta cantidad (n = 238). Además, los estudiantes agrupados en los perfiles con mayores niveles de autonomía para el aprendizaje, presentaron los niveles más altos de satisfacción académica. Como conclusión, se destaca la importancia que tienen los factores motivacionales para facilitar el desarrollo del bienestar de los estudiantes universitarios.

Palabras clave : motivación autónoma; motivación controlada; estilo motivacional docente; satisfacción académica; análisis de conglomerados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )