SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Estudio de preferencias sobre contenidos y formatos para un programa de prevención de la depresión: un estudio en mujeres perinatalesValidación psicométrica de la Environmental Reward Observation Scale (EROS) en supervivientes de cáncer de mama índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

CASTEJON, María Á  y  BERENGUI, Rosendo. Diferencias de personalidad y en variables psicológicas relacionadas con el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. Anal. Psicol. [online]. 2020, vol.36, n.1, pp.64-73.  Epub 07-Dic-2020. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.36.1.361951.

Determinadas variables psicológicas y la personalidad son consideradas como factores predisponentes o influyentes para el posterior desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria, así como también la puesta en práctica de determinados comportamientos de riesgo, como los atracones, vómitos o la práctica de ejercicio físico excesivo para la pérdida de peso. El objetivo del estudio fue comparar las diferencias en personalidad y variables psicológicas relevantes relacionadas con los TCA, en mujeres y hombres, a partir del cumplimiento de criterios específicos a partir de los cuales se recomienda la derivación a un especialista en patologías alimentarias. En el estudio participaron 604 estudiantes universitarios, y se emplearon el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-3) y su cuestionario de remisión (EDI-3 RF), y el Five-Factor Inventory (NEO-FFI). Los resultados mostraron que hasta el 58.5% de mujeres y 49.5% de hombres cumplen criterios de remisión. Tanto en mujeres como en hombres, existen diferencias entre los grupos con criterios y quienes no los presentan, principalmente en neuroticismo, obsesión por la delgadez, bulimia, insatisfacción corporal y ascetismo. Las puntuaciones en el factor neuroticismo y en la gran mayoría de escalas psicológicas son también superiores en los sujetos que cumplen con mayor número de criterios.

Palabras clave : Trastornos de la conducta alimentaria; Personalidad; Insatisfacción corporal; Conductas de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )