SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Adicción a internet y autoeficacia social: el papel mediador de la soledadEfectos moderadores de la resistencia y el optimismo sobre los eventos negativos de la vida y la autoeficacia de afrontamiento en estudiantes de primer año de pregrado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

SANTOS-DE PASCUAL, Asunción; SAURA-GARRE, Pedro  y  LOPEZ-SOLER, Concepción. Salud mental en personas con trastorno por consumo de sustancias: aspectos diferenciales entre hombres y mujeres. Anal. Psicol. [online]. 2020, vol.36, n.3, pp.443-450.  Epub 21-Dic-2020. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.36.3.399291.

El propósito de este estudio es presentar el perfil psicopatológico y las diferencias entre hombres y mujeres que inician tratamiento residencial para las adicciones.

La muestra se compuso de 142 pacientes (116 hombres y 26 mujeres), que cumplimentaron el EuropASI y MMCMI-III.

Se analizan variables socio-demográficas, patrón de consumo y otras características, así como patrones, trastornos de personalidad y síndromes clínicos. El grupo de hombres presenta alta prevalencia en el patrón de personalidad antisocial (31%). Las mujeres, en el depresivo (23.1%), dependiente (26.9%) y antisocial (26.9%), solo en el dependiente las diferencias son estadísticamente significativas.

En los síndromes clínicos los hombres presentan prevalencia en dependencia de sustancias (86.2%), trastorno de ansiedad (60.3%) y dependencia de alcohol (45.7%), las mujeres en el trastorno de ansiedad (76.9%), dependencia de alcohol (69.2%), sustancias (53.8%) y distímico (46.2%). Aparecen diferencias significativas estadísticamente en el trastorno ansioso, distímico y dependencia de alcohol, donde las mujeres se muestran más afectadas.

En el síndrome clínico trastorno de pensamiento los hombres puntúan más alto y las mujeres más altas en depresión, en ambos casos las diferencias son estadísticamente significativas.

Se comentan las implicaciones que estos resultados tienen en la evaluación y mejora de los tratamientos.

Palabras clave : Patología dual; Trastornos de personalidad; Adicciones; Psicopatología; Género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )