SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1La investigación española en psicología educativa desde una perspectiva de género (2008-2018)Desarrollo moral a través de un programa deportivo y de valores en estudiantes adultos con discapacidad intelectual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

NIETO-MARQUEZ, Natalia Lara; GARCIA-SINAUSIA, Sandra  y  PEREZ NIETO, Miguel Ángel. Relaciones de la motivación con la metacognición y el desempeño en el rendimiento cognitivo en estudiantes de educación primaria. Anal. Psicol. [online]. 2021, vol.37, n.1, pp.51-60.  Epub 21-Jun-2021. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.37.1.383941.

Diversas investigaciones destacan la importancia de la motivación en el rendimiento cognitivo y también la importancia de la motivación en la metacognición. El objetivo de esta investigación es indagar en las variables motivacionales que influyen en el rendimiento de tareas cognitivas y en la metacognición. La investigación se ha realizado en un colegio público de la Comunidad de Madrid. La muestra de este estudio corresponde a 354 alumnos de educación primaria, entre los 8 y 11 años de edad. Los instrumentos de medida seleccionados son: el cuestionario de Motivación hacia el Aprendizaje (MAPE-I), para las variables motivacionales; el Junior Metacognitive Awareness Inventory (Jr. MAI), para las variables metacognitivas y la batería de pruebas de Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFEN), para la evaluación del rendimiento cognitivo. Los resultados obtenidos muestran efecto de la motivación de orientación al aprendizaje en relación con el rendimiento cognitivo en las pruebas que implican inhibición, flexibilidad y memoria operativa. También se observa efecto significativo entre la disposición al esfuerzo y la regulación del conocimiento. Igualmente, se analizan las relaciones entre las variables por curso para determinar el efecto de la edad. Se valoran las implicaciones educativas de los resultados.

Palabras clave : Rendimiento cognitivo; Motivación; Metacognición; Motivación a metas; Logro académico; Educación primaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )