SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Efecto modelador de la competencia emocional en los perfiles de ciberacosoEl papel mediador del uso de la emoción en la asociación entre rasgos de personalidad y adicción al trabajo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

CONDE, Rita; SOUTO, Teresa  y  ALMEIDA, Ana Maria. Intervención con víctimas de violencia penitenciaria: revisión sistemática de la literatura. Anal. Psicol. [online]. 2021, vol.37, n.2, pp.210-220.  Epub 21-Jun-2021. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.37.2.440021.

Introducción:

La victimización penitenciaria ha sido el foco de atención de la comunidad científica con estudios que indican una alta prevalencia y efectos negativos en la salud mental y en la reintegración social de los presidiarios. Sin embargo, existe poca información sobre las intervenciones, por lo que es relevante obtener datos confiables sobre estrategias de intervención que busquen mitigar sus consecuencias y ofrecer apoyo a las víctimas.

Objetivo:

realizar una descripción detallada de la literatura sobre intervención psicológica que busca dar respuesta a la victimización en prisión y sus consecuencias.

Método:

Revisión sistemática (RS) mediante el método PRISMA-P. La investigación se realizó en 10 bases de datos electrónicas y el proceso de recolección y análisis de datos fue realizado por dos investigadores independientes.

Resultados:

Se incluyeron cinco publicaciones, tres estudios cuantitativos y dos artículos teóricos, aunque ninguno se centra específicamente en la intervención con personas sometidas a victimización penitenciaria. Este aspecto se aborda y analiza teóricamente a lo largo de la discusión.

Conclusión:

Existen pocas publicaciones sobre intervención con personas victimizadas en prisión y las existentes no enfocan en detalle en la intervención en este tipo de victimización. Sin embargo, se obtuvieron datos relevantes para ser incluidos en futuras propuestas de intervención. Existe consenso en cuanto a la necesidad de adoptar modelos de intervención validados empíricamente, refiriéndose a la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), específicamente al Tratamiento Informado por Trauma (TIT).

Palabras clave : Victimización penitenciaria; Presidiarios; Impacto; Intervención; Revisión sistemática.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )