SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2La curiosidad como variable moderadora entre la Impulsividad y la Orientación Emprendedora¿Es la ambición una cuestión de género? Antecedentes de ambición en estudiantes vs. empleados sobre el liderazgo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Anal. Psicol. vol.37 no.2 Murcia may./sep. 2021  Epub 21-Jun-2021

https://dx.doi.org/10.6018/analesps.37.2.434611 

Psicología Social y de las Organizaciones

Percepción y detección de violencia de género e identificación como víctimas: un estudio bibliométrico

Marta Badenes-Sastre2  , Francisca Expósito2 

2 Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), Universidad de Granada (España).

Resumen

El presente estudio bibliométrico tuvo como objetivo conocer y analizar la actividad científica disponible sobre percepción y detección de violencia de género (VG) e identificación como víctimas. Se realizó una búsqueda sin límite temporal en la base de datos Scopus hallando 2.152 documentos. Para reducir el ruido documental de la búsqueda, se cribaron los resultados y se analizaron 974 documentos finales procedentes de 465 fuentes documentales, 160 revistas, 2.758 autores/as, 159 instituciones y 79 países. Los resultados muestran un aumento en la producción en los últimos años, destacando la publicación de artículos originales. Asimismo, predomina la autoría única por país, siendo Estados Unidos el país puntero. Entre los objetivos de los documentos más citados se encuentra la detección de VG por el personal sanitario, la valoración del riesgo de reincidencia mediante la percepción de las víctimas, así como el estudio de percepciones y actitudes de diferentes actores hacia la VG.

Palabras clave: Percepción; Detección; Identificación; Violencia de género; Producción científica; Bibliometría

Introducción

La violencia de género (VG) es definida como todo acto de violencia hacia las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como la amenaza de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad producidos tanto en la vida pública como en la privada (Naciones Unidas, 1993). Asimismo, supone un importante problema de salud pública mundial que puede afectar a cualquier mujer. Las cifras de VG son alarmantes, pues alrededor del 38% de homicidios femeninos se deben a la violencia conyugal y un 35% de mujeres han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o de otros hombres a lo largo de su vida (Organización Mundial de la Salud, 2016). Como consecuencia de la exposición al maltrato, las mujeres víctimas de VG muestran mayores puntuaciones en variables psicopatológicas asociadas al malestar emocional como ansiedad, depresión, baja autoestima e inadaptación en comparación con estudios con mujeres que no han sido víctimas (Sarasua, Zubizarreta, Echeburúa, & Corral, 2007). Los y las profesionales sanitarios juegan un papel esencial en la identificación y ayuda a mujeres afectadas por la VG. Una adecuada sensibilización y formación en la materia es fundamental para el reconocimiento de posibles indicadores de VG (Shearer, Forte, Dosanjh, Mathews, & Bhandari, 2006).

Dependiendo de cómo se manifieste la VG, será identificada con mayor o menor dificultad. Cuando los comportamientos violentos están relacionados con una violencia más manifiesta como la física o la sexual, las personas la reconocen más fácilmente que cuando se trata de una violencia más sutil como es la violencia psicológica (Novo, Herbón, & Amado, 2016). Del mismo modo, algunas variables como las creencias sexistas (Herrera, Herrera, & Expósito, 2014; Yamawaki, Ostenson, & Brown, 2009), la cultura (Shiu-Thornton, Senturia, & Sullivan, 2005), las actitudes tolerantes hacia el control y desvalorización de la mujer (Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, 2014) o la interpretación de la situación violenta (Herrera & Expósito, 2009), también pueden influir en la identificación y percepción de violencia, minimizando la gravedad de la misma.

En ocasiones, a pesar de disponer de indicadores objetivos de abuso y reconocer haber sufrido conductas violentas, algunas mujeres no son capaces de percibirlo e identificarse como víctimas de VG (Hamby & Gray-Little, 2000; Instituto de la Mujer, 2006). En esta línea, Campbell et al. (2003) encontraron que la mitad de las víctimas asesinadas por VG no consideraban que estaban en riesgo de muerte. Esto supone un problema ya que la percepción de las víctimas sobre la situación violenta, constituye un eje fundamental tanto para la predicción del riesgo de reincidencia de VG (Cattaneo, Bell, Goodman, & Dutton, 2007; Heckert & Gondolf, 2004a) como para su protección. Por su parte, las mujeres que no han sido víctimas de VG, pueden distanciarse y culpabilizar a las mujeres maltratadas de la situación de violencia en la que se encuentran, por miedo a que les ocurra lo mismo en algún momento de su vida (Yamawaki et al., 2009).

Por ende, para abordar adecuadamente la violencia ejercida hacia las mujeres fruto de la desigualdad de género, es necesario tomar conciencia de la VG como un problema social que no debe ser subestimado. A este respecto, explorar y analizar los hallazgos disponibles en la percepción e identificación de la VG, resulta de gran relevancia para el avance científico.

Para ello, los estudios bibliométricos son muy útiles ya que permiten obtener información relevante sobre un tema de interés, estructurarla y cuantificarla, destacando las palabras clave, autores más relevantes, principales fuentes de publicación, colaboración entre países u otro tipo de datos (Aria & Cuccurullo, 2017; Holden, Rosenberg, & Barker, 2005).

A través de los indicadores bibliométricos, se analizan las publicaciones teniendo en cuenta el número de artículos y el número de citas que reciben (Dorta-González & Dorta-González, 2010), lo que facilita la selección de revistas de impacto para publicar. Para las investigadoras y los investigadores conocer los medios donde dar difusión a sus trabajos científicos es prioritario, pues dependiendo de las revistas en la que publiquen, se garantizará un impacto y visualización del trabajo (González-Sala, Osca-Lluch, Tortosa, & Peñaranda, 2017). Del mismo modo, el uso de la técnica metodológica bibliométrica es fundamental para evaluar la producción científica y conocer tanto la historia como el presente de la investigación en determinados campos científicos como el de la psicología (López & Osca-Lluch, 2009).

En la actualidad, aunque existen algunos trabajos bibliométricos en materia de género (Arias, Velasco, & Novo, 2016; Morais, Remigio, de Souza, & Fontenelle, 2016; Söderlund & Madison, 2015), no disponemos de ningún estudio que analice la producción científica disponible acerca de la percepción y detección de VG e identificación como mujer maltratada. Por ello, el objetivo del presente estudio fue cuantificar y analizar la actividad científica disponible acerca de la percepción y detección de VG por parte de la población general, mujeres maltratadas y profesionales que las atienden, así como de la identificación como víctimas de VG. Los objetivos secundarios fueron: a) analizar la evolución de la producción científica en la temática; b) conocer las palabras clave más frecuentemente empleadas por los autores y las autoras; c) conocer la actividad científica y el impacto de las principales revistas e instituciones; d) estudiar las autoras y los autores más productivos en la temática de búsqueda así como la red de colaboración investigadora entre países; e) identificar los trabajos más citados en el tema de interés.

Método

Materiales y unidades de análisis

La búsqueda bibliográfica se realizó en la base de datos internacional y multidisciplinar Scopus (Elsevier), ya que cuenta con un amplio número de revistas indexadas y es una de las más utilizadas para la realización de estudios bibliométricos (Osca-Lluch, Miguel, González, Peñaranda-Ortega, & Quiñones-Vidal, 2013). Asimismo, Scopus cuenta con Scimago Journal & Country Rank (SJR), un indicador bibliométrico que mide el impacto o prestigio de las revistas científicas. Este indicador se calcula sobre las citas recibidas por las revistas en el periodo de tres años (González-Pereira, Guerrero-Bote, & Moya-Anegón, 2010).

La base de datos Web of Science (WoS) pertenece a Clarivate Analytics y tambiés es adecuada para la realización de este tipo de estudios. No obstante, se consideró más apropiado el uso de Scopus por diversos motivos. En primer lugar, Scopus permite realizar análisis más exhaustivos sobre los resultados de la actividad científica internacional y recoge revistas procedentes de mayor número de países. También incluye un número mayor de fuentes de información científica (más de 15.000 revistas frente a las 9.000 que ofrece WoS) y documentos citables. Por último, Scopus cuenta con mayor cobertura temática en el área de Ciencias, Tecnología y Medicina así como en el área de Ciencias Sociales que nos compete en el presente estudio (Bosman, van Mourik, Rach, Sieverts, & Verhoeff, 2006).

Diseño y procedimiento

Se trata de un estudio cuantitativo de diseño ex post facto historiográfico bibliométrico (Montero & León, 2007). Para su realización, en febrero de 2020 se llevó a cabo una búsqueda en la base de datos Scopus, introduciendo la siguiente fórmula: ("self-perception" OR perception OR recognition OR identification OR detect) AND ("gender violence" OR "gender-based violence" OR "dating violence" OR "partner violence" OR "victims of gender violence" OR "violence against women") AND (women OR men OR student OR police OR "health professional”). La búsqueda se filtró por título, resumen y palabras clave.

Se incluyeron todos los documentos disponibles en Scopus sin limitar por área temática ni por temporalidad, obteniendo un total de 2.152 resultados. Posteriormente se realizó una revisión manual por título y resumen de dichos documentos para reducir el ruido documental y se exportaron 974 documentos finales en formato BibTeX para su posterior manejo estadístico.

Análisis de datos

El análisis de los datos se realizó con el programa de análisis estadístico R (R Core Team, 2018). Específicamente, se empleó el paquete Bibliometrix (Aria & Cuccurullo, 2017). Los resultados se analizaron cuantitativamente teniendo en cuenta el desarrollo en el campo de estudio, las contribuciones por año y revista, las autoras y los autores más prolíficos, las instituciones, las coautorías, las palabras clave más frecuentes así como la interacción por países.

Resultados

Los 974 documentos finales analizados se publicaron durante el periodo 1984-2020, de los cuales 162 fueron de autoría única, 853 artículos originales, 58 artículos de revisión, 33 artículos en prensa, 13 capítulos de libro, 7 documentos de conferencias, 6 notas, 3 libros y 1 editorial. La mayoría de los documentos fueron publicados en inglés (n = 904) y los restantes en español (n = 46), portugués (n = 31), francés (n = 10), alemán (n = 2), italiano (n = 1), croata (n = 1), hebreo (n = 1), japonés (n = 1), ruso (n = 1) y turco (n = 1).

Asimismo, se identificaron 465 fuentes documentales, 2.758 autoras y autores (150 de autoría única), 1.598 palabras clave por autor/a, 160 revistas, 159 instituciones y 79 países. La media de citas por documento fue 15.19, la media de autoras/es por documento 2.83, la media de coautores/as por documento 3.37, la media de documentos por autor/a 0.35 y el índice de colaboración entre autoras/es 3.21.

La producción científica anual sobre la temática aumentó paulatinamente desde la publicación de los primeros estudios en 1984, con un ratio de crecimiento anual del 4,76%. Desde el año 2004, se observó un incremento considerable en la publicación de documentación científica en materia de percepción y detección de VG, alcanzando recientemente su pico máximo en el año 2019 con la publicación de 114 artículos (Figura 1). En la evolución anual del tipo de documentación producida destacó la publicación de artículos originales (87,58%) todos los años (Figura 2).

Los documentos se distribuyeron principalmente en las áreas temáticas de Ciencias Sociales (n = 395), Medicina (n = 393) y Psicología (n = 324). La revista Journal of Interpersonal Violence destacó con la publicación de 138 artículos, seguida en menor medida por las revistas Violence Against Women (n = 50), Violence and Victims (n = 33) y Journal of Family Violence (n = 22). En la Tabla 1 se encuentran las 20 revistas más productivas en la temática, siendo la mitad de ellas editadas en Estados Unidos (EEUU) y el resto en Reino Unido (n = 7), Países Bajos (n = 2) y Brasil (n = 1). Todas se hallan entre el primer y el tercer cuartil.

Figura 1.  Producción científica anual1

Figura 2.  Evolución anual de los documentos publicados1

Tabla 1:  Las 20 revistas con mayor número de publicaciones. 

Las y los 20 principales autoras y autores de producción científica en la temática de búsqueda, así como la evolución en su actividad investigadora a lo largo de los años en la percepción y detección de VG e identificación como víctima, se pueden visualizar en la Figura 3. Asimismo, entre las principales palabras clave utilizadas por el total de autores y autoras de los documentos destacó el uso de los términos intimate partner violence, domestic violence, violence against women y dating violence, con una frecuencia de aparición de 260, 202, 76 y 58 veces respectivamente. Con menor frecuencia se utilizaron los términos perceptions (n =11), gender roles (n =10), social norms (n =9), victims (n =8) y assessment (n =7), entre otras (Figura 4).

Figura 3.  Producción a lo largo del tiempo de las y los 20 autoras y autores más destacados1

Figura 4.  Las 50 palabras clave más utilizadas. 

Por otro lado, entre las 20 instituciones con más trabajos publicados, se observa que todas ellas son universidades. En primer lugar, se encuentra McMaster University con 30 artículos y ubicada en Canadá, seguida de University of Toronto (n =19), University of California (n = 18), University of North of Carolina (n =18) y University of Michigan (n = 16) ubicadas en EEUU. Las instituciones restantes pertenecen a EEUU, España, Canadá e Israel. Concretamente, el 70% de instituciones se encuentran en EEUU, el 20% en España, el 5% en Canadá y 5% en Israel (Figura 5).

Asimismo, de los 79 países productores en la temática, 10 de ellos reportaron más de 10 documentos, destacando notablemente EEUU con un total de 305 documentos y 6.717 citas. Se observó una mayor publicación de trabajos única por países (87.28%) frente a una minoría de publicación de trabajos en colaboración con otros países (12.72%) (Tabla 2). En la figura 6 se puede ver la red de colaboración entre países.

Figura 5.  Las 20 instituciones con mayor producción científica. 

Tabla 2:  Países más productivos. 

Figura 6.  Red de colaboración entre países. 

Por último, entre los documentos analizados se consideraron los 25 artículos con más de 100 citas (Tabla 3). Entre los tres artículos más citados, el artículo denominado Accuracy of 3 brief screening questions for detecting partner violence in the emergency department publicado en 1997 por la revista Journal of the American Medical Association, destacó por ser el más citado con un total de 393 citas. En segundo lugar, se situó con 316 citas, un estudio de meta-análisis titulado Women exposed intimate partner violence: expectations and experiences when they encounter health care professionals: A meta-analysis of qualitative y publicado en 2006 en la revista Archives in Internal Medicine. En tercer lugar se publicó en 2010 en la revista Journal of Interpersonal Violence, el artículo Stop blaming the victim: A meta-analysis on rape myths que cuenta con más de 290 citas.

Un 72% de los documentos fueron estudios empíricos. Algunos de ellos, se focalizaron en la detección y actuación ante la VG (Feldhaus, Koziol-McLain, Amsbury, Lowenstein, & Abbott, 1997; Gutmanis, Beynon, Tutty, Wathen, & MacMillan, 2007; Waalen, Goodwin, Spitz, Ptersen, & Saltzman, 2000), así como en las percepciones y actitudes hacia la VG (Kim & Motsei, 2002) por parte del personal sanitario. Entre ellos, se encuentra el artículo más citado, Accuracy of 3 brief screening questions for detecting partner violence in the emergency department (Feldhaus et al., 1997), cuyo principal objetivo fue la validación de un breve instrumento de tres preguntas para detectar la violencia física y la percepción de la mujer respecto a su seguridad.

Otros estudios empíricos se centraron en explorar las percepciones y actitudes hacia la VG por parte de mujeres víctimas, agresores y/o estudiantes (Arias & Pape, 1999; Avery-Leaf, Cascardi, O'leary, & Cano, 1997; Banyard & Moynihan, 2011; Dobash, Dobash, Cavanagh, & Lewis, 1998; Fabiano, Perkins, Berkowitz, Linkenbach, & Stark, 2003; Fanslow & Robinson, 2010; Glass, Dearwater, & Campbell, 2001; Heckert & Gondolf, 2004b; Hegarty et al., 2013; Johnson, Adams, Ashburn, & Reed, 1995; Torres, 1991; Rose, Campbell, & Kub, 2000; Wolf, Ly, Hobart, & Kernic, 2003). Entre los estudios centrados en la percepción de las víctimas hacia la VG, el artículo Battered women's perceptions of risk versus risk factors and instruments in predicting repeat reassault (Heckert & Gondolf, 2004b), exploró la capacidad de predicción de reincidencia de VG a través de la percepción de riesgo de la víctima en comparación con el uso de instrumentos de valoración del riesgo. Los resultados mostraron mejor predicción por parte de la víctima con una muestra de 499 mujeres.

La mitad de los estudios empíricos analizados se llevaron a cabo con mujeres víctimas de VG (Arias & Pape, 1999; Dobash et al., 1998; Fanslow & Robinson, 2010; Felhaus et al., 1997; Glass et al., 2001; Heckert & Gondolf, 2004b; Hegarty et al., 2013; Rose et al., 2000; Torres, 1991; Wolf et al., 2003). Los restantes se realizaron con agresores (Dobash et al., 1998), personal sanitario (Gutmanis et al., 2007; Hegarty et al., 2013; Kim & Motsei, 2002; MacMillan et al., 2009), población general (Glass et al., 2001) y estudiantes (Avery-Leaf et al., 1997; Banyard & Moynihan, 2011; Fabiano el al., 2003; Johnson et al., 1995).

Por otro lado, un 28% de los documentos fueron estudios teóricos que pretendían sintetizar y analizar la información disponible acerca de: a) la percepción de las víctimas de VG sobre la atención sanitaria recibida (Feder, Hutson, Ramsay, & Taket, 2006); b) la percepción social y aceptación de los mitos sobre agresión sexual hacia la mujer (Suarez & Gadalla, 2010); c) la relación entre percepción de riesgo y victimización sexual en mujeres (Gidycz, McNamara, & Edwards, 2006); d) la percepción de VG teniendo en cuenta las normas culturales y características individuales (Langhinrichsen-Rohling, 2010); e) el diagnóstico, proceso e identificación de VG (Walker, 1989); f) la percepción del personal sanitario respecto a las barreras percibidas para detectar y actuar ante la VG así como el efecto de las intervenciones con estos profesionales para incrementar su percepción y capacidad de detección de casos de VG (Waalen et al., 2000); g) la relación entre la percepción y las actitudes hacia la VG y su influencia en las respuestas individuales y sociales (Flood & Pease, 2009); h) el cumplimiento de los criterios para la detección de VG desde sanidad (Feder et al., 2009).

En los resultados obtenidos se puede apreciar un amplio rango temporal en el estudio de la temática (1989-2013), así como un notable interés en la producción científica de estudios sobre percepción de la VG por parte de diferentes actores (víctimas, agresores, personal sanitario y/o estudiantes). No obstante, entre los principales artículos no se encuentran estudios específicos sobre la identificación de la mujer como víctima de VG.

Tabla 3:  Los 25 documentos más citados. 

Discusión

El presente estudio tuvo como objetivo cubrir la ausencia de estudios bibliométricos que recojan y analicen la producción científica disponible respecto a la percepción y detección de VG e identificación como víctimas. Los datos obtenidos permiten acceder fácilmente a dicha información y clarificarla, favoreciendo así su abordaje.

El aumento de la producción científica a lo largo del tiempo denota un cambio social en el interés y comprensión de la problemática. Los trabajos más citados se centran tanto en las percepciones y actitudes hacia la VG por parte de las víctimas, agresores, personal sanitario y estudiantes, como en la detección de la VG desde sanidad.

En relación a los estudios centrados en víctimas de VG, Heckert & Gondolf (2004b) enfatizan en la importancia de la percepción de las mujeres maltratadas respecto a la reincidencia de VG. Señalan que, dicha percepción, constituye un predictor significativo de victimización futura incluso durante los 15 meses siguientes de la valoración. Cattaneo et al., (2007) coinciden en la relevancia de valorar la percepción de la víctima sobre la situación violenta como aspecto clave en la predicción de reincidencia y preservación de su seguridad. A este respecto, Fanslow & Robinson (2010) indican que una de las principales razones por las que las víctimas de VG no buscan ayuda es porque normalizan la situación o no la perciben como grave. Esto puede ser peligroso, ya que si la mujer no es capaz de percibir la violencia en su relación de pareja y realizar una interpretación ajustada a la realidad, difícilmente valorará el riesgo que conlleva para su integridad personal y tomará decisiones de auto-protección. Por tanto, como apuntan Andrés-Pueyo & Echeburúa (2010), predecir la aparición de conductas violentas futuras permite valorar el riesgo y tomar decisiones graduadas y re-evaluables respecto al pronóstico realizado. Continuar investigando en esta línea es fundamental, pues para afrontar un problema es necesario tomar conciencia de su existencia, magnitud y gravedad.

Por otro lado, como muestran algunos de los principales estudios, el personal sanitario es esencial en la detección de la VG. De acuerdo con Taft et al., (2013), las mujeres maltratadas suelen presentar peor estado de salud general, problemas en el embarazo y muerte prematura que las mujeres que no sufren VG. Asimismo, acuden hasta tres veces más al médico que el resto de mujeres, siendo recomendable fomentar la evaluación de las pacientes desde los centros sanitarios con el objetivo de detectar señales de alerta de VG (Campbell, 2002). Para ello, de acuerdo con estudios anteriores (Shearer et al., 2006), la formación y la capacidad de percibir signos de VG por parte de profesionales sanitarios será fundamental para tomar medidas ante dicha problemática.

En cuanto a las principales autorías, Jacqueline Campbell destacó por su continuidad y persistencia en el estudio de la temática a lo largo del tiempo, comenzando sus primeras publicaciones en 1994 y manteniendo la producción científica hasta la actualidad. Igualmente, los restantes autores y autoras contribuyeron notablemente en el avance del conocimiento en percepción y detección de VG e identificación como víctimas. A este respecto, cabe señalar la importancia de la colaboración de autorías, así como entre instituciones, puesto que un mayor índice de colaboración internacional podría estar relacionado con una mayor impacto y visibilidad de las publicaciones científicas (Alonso-Arroyo, Pulgarín, & Gil-Leiva, 2005). En los resultados obtenidos se observa una baja cooperación internacional, pues la mayoría de países presentan autoría única. No obstante, el elevado número de países (n = 79), instituciones (n = 159) y profesionales (n = 2.758) implicados en la producción científica del tema, denota un interés por parte de las investigadoras e investigadores de todo el mundo y favorece el avance en materia de VG.

Por último, para identificar los estudios de interés, los autores y las autoras utilizan principalmente términos relacionados con VG, violencia hacia la pareja y violencia doméstica (intimate partner violence, violence against women, dating violence o domestic violence). A pesar de que la VG está reconocida mundialmente, no todos los países se rigen por la misma legislación ni utilizan la misma nomenclatura para referirse a la violencia ejercida contra la mujer. En la fórmula de búsqueda, con el objetivo de obtener resultados más precisos, no se incluyó el término domestic violence.

En cuanto a las limitaciones del estudio, los resultados obtenidos deberían interpretarse con cautela, ya que la metodología escogida no tiene en cuenta la literatura gris. Esto puede excluir ciertos trabajos relacionados con la temática que pueden aportar información de interés. No obstante, esta limitación queda minimizada por la amplia cobertura de revistas y número de documentos disponibles en Scopus. Valderrama-Zurián, Aguilar-Moya, Melero-Fuentes, & Aleixandre-Benavent (2015) apuntan la necesidad de mayor rigurosidad en el registro de los documentos accesibles en Scopus puesto que, en ocasiones, aparecen documentos duplicados. Esto puede afectar a la interpretación de los resultados obtenidos en estudios bibliométricos. Teniendo en cuenta esta limitación, se realizó un cribado manual de todos los artículos resultantes de la búsqueda asegurando la inexistencia de duplicados.

Conclusiones

Los hallazgos obtenidos permiten visibilizar el estado actual de la temática de estudio respecto a la producción científica, así como su dispersión a lo largo del tiempo. La estructuración y análisis de los resultados fijan un punto de partida para futuras investigaciones y contribuyen al avance en el conocimiento científico en materia de VG. En esta línea, será conveniente explorar los compromisos gubernamentales a nivel nacional e internacional adoptados por cada país para la prevención y abordaje de la VG así como otras variables relacionadas que permitan comprender las diferencias en el interés suscitado en el estudio de la presente temática en cada país. Asimismo, el desarrollo de estudios teóricos que revisen y sinteticen la literatura disponible a este respecto, será fundamental para conocer qué elementos están influyendo en la identificación de la VG.

Por tanto, es recomendable que futuras investigaciones continúen explorando cómo se percibe y detecta la VG por parte de diferentes actores, ya que constituye el primer paso para abordar eficazmente la problemática. La capacidad de identificar, incluso las señales más sutiles de violencia, será fundamental para prevenir consecuencias fatales y adoptar conductas de seguridad adecuadas para la víctima.

Financiación

Este trabajo se realizó con el soporte de un contrato de investigación otorgado a Marta Badenes Sastre por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (referencia: : FPU17/01279), así como por el soporte del proyecto de investigación del Plan Nacional I+D de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los retos de la sociedad denominado Nuevas formas de violencia de género: factores de riesgo y de protección para el bienestar psicosocial y enmarcado en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (Ref: PSI-2017-84703-R (MINECO/AEI/FEDER/UE) ).

Conflictos de intereses: Las autoras de este artículo no presentan conflictos de intereses.

REFERENCIAS

Alonso-Arroyo, A., Pulgarín, A., & Gil-Leiva, I. (2005). Estudio cientométrico de la colaboración científica en la Universidad Politécnica de Valencia, España (Scientometric study of scientific collaboration at the Polytechnic University of Valencia, Spain). Information Research, 11(1). http://www.informationr.net/ir/11-1/paper245.htmlLinks ]

Andrés-Pueyo, A., & Echeburúa, E. (2010). Valoración del riesgo de violencia: Instrumentos disponibles e indicadores de aplicación (Assessment of the risk of violence: Available instruments and application indicators). Psicothema, 22(3), 403-409. [ Links ]

Aria, M., & Cuccurullo, C. (2017). Bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of Informetrics, 11(4), 959-975. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007 [ Links ]

Arias, I., & Pape, K. (1999). Psychological abuse: Implications for adjustment and commitment to leave violent partners. Violence and Victims, 14(1), 55-67. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10397626Links ]

Arias, E., Velasco, J., & Novo, M. (2016). Análisis bibliométrico sobre la investigación en violencia de género. Fundamentos y nuevas tendencias (Bibliometric analysis of research on gender violence. Fundamentals and new trends). In A. Andrés-Pueyo, F. Fariña, M. Novo, & D. Seijo (Eds.), Avances en Psicología Jurídica y Forense (pp. 81-92). Santiago de Compostela, Spain: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. [ Links ]

Avery-Leaf, S., Cascardi, M., O'leary, D., & Cano, M. (1997). Efficacy of a dating violence prevention program on attitudes justifying aggression. Journal of Adolescent Health, 21(1), 11-17. https://doi.org/10.1016/S1054-139X(96)00309-6 [ Links ]

Banyard, V., & Moynihan, M. (2011). Variation in bystander behaviour related to sexual and intimate partner violence prevention: Correlates in a sample of college students. Psychology of Violence, 1(4), 287-301. https://doi.org/10.1037/a0023544 [ Links ]

Bosman, J., van Mourik, I., Rasch, M., Sieverts, E., & Verhoeff, H. (2006). Scopus reviewed and compared. The coverage and functionality of the citation database Scopus, including comparisons with Web of Science and Google Scholar. Utrecht, Netherlands: Utrecht University Library. [ Links ]

Campbell, J. (2002). Health consequences of intimate partner violence. Lancet, 359(9314), 1331-1336. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(02)08336-8 [ Links ]

Campbell, J., Webster, D., Koziol-McLain, J., Block, C. R., Campbell, D., Curry, M. A., ... Wilt, S. A. (2003). Assessing risk factors for intimate partner homicide. National Institute of Justice Journal, 250, 14-19. [ Links ]

Cattaneo, L., Bell, M., Goodman, L., & Dutton, M. A. (2007). Intimate partner violence victims' accuracy in assessing their risk of re-abuse. Journal of Family Violence, 22, 429-440. https://doi.org/10.1007/s10896-007-9097-8 [ Links ]

Dobash, R. P., Dobash, R. E., Cavanagh, K., & Lewis, R. (1998). Separate and intersecting realities: A comparison of men's and women's accounts of violence against women. Violence Against Women, 4(4), 382-414. https://doi.org/10.1177/1077801298004004002 [ Links ]

Dorta-González, P., & Dorta-González, M. I. (2010). Indicador bibliométrico basado en el índice h (Bibliometric indicator based on the h index). Revista Española de Documentación Científica, 33(2), 225-245. https://doi.org/10.3989/redc.2010.2.733 [ Links ]

Fabiano, P., Perkins, H., Berkowitz, A., Linkenbach, J., & Stark, C. (2003). Engaging men as social justice allies in ending violence against women: Evidence for a social norms approach. Journal of American College Health Association, 52(3), 105-112. https://doi.org/10.1080/07448480309595732 [ Links ]

Fanslow, J. L., & Robinson, E. (2010). Help-seeking behaviors and reasons for help seeking reported by a representative sample of women victims of intimate partner violence in New Zeland. Journal of Interpersonal Violence, 25(5), 929-951. https://doi.org/10.1177/0886260509336963 [ Links ]

Feder, G. S., Hutson, M., Ramsay, J., & Taket, A. (2006). Women exposed intimate partner violence: Expectations and experiences when they encounter health care professionals: A meta-analysis of qualitative. Archives in Internal Medicine, 166, 22-37. https://doi.org/10.1001/archinte.166.1.22 [ Links ]

Feder, G., Ramsay, J., Dunne, D., Rose, M., Arsene, C., Norman, R., … Taket, A. (2009). How far does screening women for domestic (partner) violence in different heatlh-care settings meet criteria for a screening programme? Systematic reviews of nine UK National Screening Committee criteria. Health Technology Assessment, 13(16), 137-347. https://doi.org/10.3310/hta13160 [ Links ]

Feldhaus, K. M., Koziol-McLain, J., Amsbury, H. L., Lowenstein, S. R., & Abbott, J. T. (1997). Accuracy of 3 brief screening questions for detecting partner violence in the emergency department. Journal of the American Medical Association, 277(17), 1357-1361. https://doi.org/10.1001/jama.1997.03540410035027 [ Links ]

Flood, M., & Pease, B. (2009). Factors influencing attitudes to violence against women. Trauma, Violence, & Abuse, 10(2), 125-142. https://doi.org/10.1177/1524838009334131 [ Links ]

Gidycz, C., McNamara, J. R., & Edwards, K. M. (2006). Women's risk perception and sexual victimization: A review of the literature. Aggression and Violence Behavior, 11(5), 441-456. https://doi.org/10.1016/j.avb.2006.01.004 [ Links ]

Glass, N., Dearwater, S., & Campbell, J. (2001). Intimate partner violence screening and intervention: Data from eleven Pennsylvania and California community hospital emergency departments. Journal of Emergency Nursing, 27(2), 141-149. https://doi.org/10.1067/men.2001.114387 [ Links ]

González-Pereira, B., Guerrero-Bote, V. P., & Moya-Anegón, F. (2010). A new approach to the metric of journals' scientific prestige: The SJR indicator. Journal of Informetrics, 4, 379-391. https://doi.org/10.1016/j.joi.2010.03.002 [ Links ]

González-Sala, Osca-Lluch, Tortosa-Gil, & Peñaranda (2017). Beneficios de las relaciones entre los miembros de los comités editoriales y las revistas científicas. El caso de las revistas iberoamericanas de Psicología (Benefits of relationships between members of editorial committees and scientific journals. The case of the Ibero-American Psychology journals). Revista Española de Documentación Científica, 40(4), e189. https://doi.org/10.3989/redc.2017.4.1460 [ Links ]

Government Delegation for Gender Violence (2014). Percepción social de la violencia de género (Social perception of gender violence). Ministry of Health, Social Policy and Equality, Spain. https://www.mscbs.gob.es/en/ssi/violenciaGenero/publicaciones/colecciones/libroscoleccionVG/Libro_17.htmLinks ]

Gutmanis, I., Beynon, C., Tutty, L., Wathen, C. N., & MacMillan, H. L. (2007). Factors influencing identification of and response to intimate partner violence: A survey of physicians and nurses. BMC Public Health, 7(12). https://doi.org/10.1186/1471-2458-7-12 [ Links ]

Hamby, S., & Gray-Little, B. (2000). Labeling partner violence: When do victims differentiate among acts? Violence and Victims, 15(2), 173-186. https://doi.org/10.1891/0886-6708.15.2.173 [ Links ]

Heckert, A., & Gondolf, E. (2004a). Predicting levels of abuse and reassault among batterer program participants (Final Report). Washington, DC: The National Institute of Justice. https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/nij/grants/202997.pdfLinks ]

Heckert, D., & Gondolf, E. (2004b). Battered women's perceptions of risk versus risk factors and instruments in predicting repeat reassault. Journal of Interpersonal Violence, 19(7), 778-780. https://doi.org/10.1177/0886260504265619 [ Links ]

Hegarty, K., O'Doherty, L., Taft, A., Chondros, P., Brown, S., Valpied, J., … Gunn, J. (2013). Screening and counselling in primare care setting for women who have experienced intimate partner violence (weave): A cluster randomised controlled trial. The Lancet, 382(9888), 249-258. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(13)60052-5 [ Links ]

Herrera, M. C., & Expósito, F. (2009). Responsabilidad compartida: Influencia de los medios de comunicación en la atribución de culpabilidad y justificación de la violencia de género. Anuario de Psicología Jurídica, 9, 103-110. [ Links ]

Herrera, M. C., Herrera, A., & Expósito, F. (2014). Stop Harassment! Men's reactions to victims' confrontation. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 6, 45-52. https://doi.org/10.1016/j.ejpal.2014.06.006 [ Links ]

Holden, G., Rosenberg, G., & Barker, K. (2005). Tracing thought trough time and space. Social Work in Health Care, 41(3-4), 1-34. https://doi.org/10.1300/J010v41n03_01 [ Links ]

Instituto de la Mujer (2006). III Macroencuesta sobre violencia contra las mujeres (III Macro-survey on violence against women). https://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application/pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1220373748592&ssbinary=trueLinks ]

Johnson, J. D., Adams, M. S., Ahburn, L., & Reed, W. (1995). Differential gender effects of exposure to rap music on African American adolescents' acceptance of teen dating violence. Sex Roles, 33, 597-605. https://doi.org/10.1007/BF01544683 [ Links ]

Kim, J., & Motsei, M. (2002). Factors influencing identification of and response to intimate partner violence: A survey of physicians and nurses. Social Science & Medicine, 54(8), 1243-1254. https://doi.org/10.1186/1471-2458-7-12 [ Links ]

Langhinrichsen-Rohling, J. (2010). Controversies involving gender and intimate partner violence in the United States. Sex Roles, 62(3-4), 179-193. https://doi.org/10.1007/s11199-009-9628-2 [ Links ]

López, M., & Osca-Lluch, J. (2009). Una aproximación a la psicología en España desde el análisis de redes sociales (An approach to psychology in Spain from the analysis of social networks). Revista de Historia de la Psicología, 30(4), 55-73. https://www.revistahistoriapsicologia.es/archivo-all-issues/2009-vol-30-n%C3%BAm-4/Links ]

MacMillan, H. L., Wathen, C. N., Jamieson, E., Boyle, M. H., Shannon, H. S., Ford-Gilboe, R. N., … McNutt, L. A. (2009). Screening for intimate partner violence in health care settings: A randomized trial. Journal of the American Medical Association, 302(5), 493-501. https://doi.org/10.1001/jama.2009.1089 [ Links ]

Montero, I., & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 847-862. [ Links ]

Morais, A. V., Remigio, G. A., de Souza, L. J., & Fontenelle, A. M. (2016). A bibliometric study on gender violence. Saúde e Sociedade, 25(3), 703-715. https://doi.org/10.1590/S0104-12902016148937 [ Links ]

United Nations (1993). Declaration on the elimination of violence against women. New York, U.S.: United Nations. [ Links ]

Novo, M., Herbón, J., & Amado, B. (2016). Género y victimización: Efectos en la evaluación de la violencia psicológica sutil y manifiesta, apego adulto y tácticas de resolución de conflictos (Gender and victimization: Effects on the evaluation of subtle and overt psychological violence, adult attachment and conflict resolution tactics). Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 7, 89-97. https://doi.org/10.1016/j.rips.2016.05.002 [ Links ]

World Health Organization (2016). Violence against women. Intimate partner and sexual violence against women. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/en/Links ]

Osca-Lluch, J., Miguel, S., González, C., Peñaranda-Ortega, M., & Quiñones-Vidal, E. (2013). Cobertura y solapamiento de Web of Science y Scopus en el análisis de la actividad científica española en psicología (Coverage and overlap of Web of Science and Scopus in the analysis of Spanish scientific activity in psychology). Anales de Psicología, 29(3), 1025-1031. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.154911 [ Links ]

R Core Team (2018). R: A language and environment for statistical computing (Versión 3.5.2) (Software de computación). Vienna, Austria: R Foundation for Statistical Computing. [ Links ]

Rose, L., Campbell, J., & Kub, J. (2000). The role of social support and family relationships in women's responses to battering. Health Care of Women International, 21(1), 27-39. https://doi.org/10.1080/073993300245384 [ Links ]

Sarasua, B., Zubizarreta, I., Echeburúa, E., & Corral, P. (2007). Perfil psicopatológico diferencial de las víctimas de violencia de pareja en función de la edad (Differential psychopathological profile of victims of intimate partner violence according to age). Psicothema, 19(3), 459-466. [ Links ]

Shearer, H. M., Forte, M. L., Dosanjh, S., Mathews, D. J., & Bandhari, M. (2006). Chiropractors' perceptions about intimate partner violence: A cross-sectional survey. Journal of Manipulative and Physiological Terapeutics, 29(5), 386-392. https://doi.org/10.1016/j.jmpt.2006.04.010 [ Links ]

Shiu-Thornton, S., Senturia, K., & Sullivan, M. (2005). ‘Like a bird in a cage': Vietnamese women survivors talk about domestic violence. Journal of Interpersonal Violence, 20, 959-976. https://doi.org/10.1177/0886260505277677 [ Links ]

Söderlund, T., & Madison, G. (2015). Characteristics of gender studies publications: A bibliometric analysis based on a Swedish population database. Scientometrics, 105, 1347-1387. https://doi.org/10.1007/s11192-015-1702-7 [ Links ]

Suarez, E., & Gadalla, T. M. (2010). Stop blaming the victim: A meta-analysis on rape myths. Journal of Interpersonal Violence, 25(11), 2010-2035. https://doi.org/10.1177/0886260509354503 [ Links ]

Taft, A., O'Doherty, L., Hegarty, K., Ramsay, J., Davidson, L., & Feder, G. (2013). Screening women for intimate partner violence in healthcare settings. Cochrane Database of Systematic Reviews, 4. https://doi.org/10.1002./14651858.CD007007.pub2 [ Links ]

Torres, S. (1991). A comparison of wife abuse between two cultures: Perceptions, attitudes, nature, and extent. Issues in Mental Health Nursing, 12(1), 113-131. https://doi.org/10.3109/01612849109058213 [ Links ]

Valderrama-Zurián, J. C., Aguilar-Moya, R., Melero-Fuentes, D., & Aleixandre-Benavent, R. (2015). A systematic analysis of duplicate records in Scopus. Journal of Informetrics, 9, 570-576. https://doi.org/10.1016/j.joi.2015.05.002 [ Links ]

Waalen, J., Goodwin, M., Spitz, A., Petersen, R., & Saltzman, L. (2000). Screening for intimate partner violence by health care providers: Barriers and intervention. American Journal of Preventive Medicine, 19(4), 230-237. https://doi.org/10.1016/s0749-3797(00)00229-4 [ Links ]

Walker, L. E. (1989). Psychology and violence against women. American Psychology Journal, 13(4), 611-632. https://doi.org/10.18294/sc.2017.1145 [ Links ]

Wolf, M., Ly, U., Hobart, M., & Kernic, M. (2003). Barriers to seeking police help for intimate partner violence. Journal of Family Violence, 18, 121-129. Retrieved from https://link.springer.com/article/10.1023/A:1022893231951 [ Links ]

Yamawaki, N., Ostenson, J., & Brown, C. R. (2009). The functions of gender role traditionality, ambivalent sexism, injury, and frequency of assault on domestic violence perception. Violence Against Women, 15(9), 1126-1142. https://doi.org/10.1177/1077801209340758 [ Links ]

Recibido: 29 de Junio de 2020; Revisado: 22 de Julio de 2020; Aprobado: 19 de Noviembre de 2021

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License