SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Fiabilidad y validez de los diferentes sistemas de registros de la inclinación de la trayectoria condilar (ITC): Revisión bibliográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

ESCOBAR LOPEZ, EA; LOPEZ LOPEZ, J; MARQUES SOARES, MS  y  CHIMENOS KUSTNER, E. Osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatos: revisión sistemática. Av Odontoestomatol [online]. 2007, vol.23, n.2, pp.91-101. ISSN 2340-3152.

En los últimos años se ha descrito una nueva complicación en la terapia con bifosfonatos: la osteonecrosis de los maxilares. Esta complicación no había sido detectada en los ensayos clínicos previos. En esta revisión sistemática de 340 casos, los pacientes afectados presentan como diagnóstico primario principalmente: mieloma múltiple (51,2%), cáncer de mama (31,4%), cáncer de próstata (7,1%) y osteoporosis (4,1%). La mandíbula resulta más afectada que el maxilar, con el 59,1%. La relación entre género femenino y masculino es de 2:2,6. El pamidronato es el bifosfonato más asociado a los casos de osteonecrosis (35,3%). Los factores de riesgos desencadenantes incluyen: exposición a bifosfonatos, infecciones orales, traumas, procedimientos quirúrgicos orales previos y terapias contra el cáncer (quimioterapia, corticoides y otros agentes citostáticos). La alteración en el equilibrio óseo, factores antiangiogénicos, inhibición en el ciclo celular de los queratinocitos y mecanismos osteolíticos generados en la infección podrían explicar la etiopatogenia en el desarrollo de esta complicación.

Palabras clave : Osteonecrosis; bifosfonatos; maxilares; pamidronato; ácido zoledrónico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons