SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Métodos de investigación in vitro de los factores que afectan la durabilidad de la adhesión a dentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

FILHO, C.F.  y  LIMA, K.C.. Eficacia del uso tópico de fluoruros y del cepillado en el control de caries producidas "in vivo": Revisión sistemática. Av Odontoestomatol [online]. 2008, vol.24, n.4, pp.277-288. ISSN 2340-3152.

El objetivo de esta revisión fue evaluar la eficacia del cepillado y del ion flúor en forma de dentífricosy enjuagues bucales en la inactivación de las lesiones blancas de esmalte inducidas "in vivo". Para la identificación de los estudios considerados en éste trabajo, fueron revisados artículos en revistas indexadas en el Medline, Lilacs y BBO en el período comprendido entre los años 1966-2006, sin restricción de idiomas. Los criterios de selección utilizados para la inclusión fueron estudios clínicos, donde fueron desarrolladas lesiones blancas de esmalte, utilizando bandas ortodóncicas especialmente diseñados con la finalidad de crear un "sitio cariogénico" sobre las superficies vestibulares del esmalte sano "in vivo". Esos estudios fueron clasificados como estudios de casos, serie de casos o ensayos clínicos controlados y randomizados. Los artículos fueron localizados a partir de la estrategia de busca desarrollada para el MEDLINE, revisada adecuadamente para cada base de datos. Los resultados evaluados fueron: La presencia o ausencia de lesiones blancas de esmalte después del período de 28 días con el "sitio cariogénico", diferencia en el tamaño y severidad de las lesiones blancas entre los dientes de control y los sometidos a los diversos tipos de tratamiento, evaluación cuantitativa y cualitativa de la perdida mineral del esmalte utilizando técnicas directas o indirectas. Cuatro estudios fueron seleccionados, sin embargo no llenaron todos los criterios de calidad metodológica. El cepillado con dentífricos no fluorados redujo la severidad y profundidad de las lesiones blancas del esmalte. El uso de flúor tópico con bajo pH (0,6%-pH 1,9) y el enjuague diario con solución de NaF al 0,2% retardaron el desarrollo de la progresión de las lesiones blancas de esmalte significativamente (p<0,05) en poblaciones con agua potable fluorada o no. Diferentes fórmulas de flúor tópico parecen disminuir la desmineralización del esmalte, sin embargo ninguna parece ser superior a la otra. A partir del análisis de los estudios seleccionados se concluye que no existe evidencia de la eficacia de uno cualquiera de los métodos evaluados en la inactivación de las lesiones blancas de esmalte producidas "in vivo".

Palabras clave : Caries de esmalte; cepillado; dentífrico sin flúor; dentífrico con flúor; enjuagues bucales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons