SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Apoptosis y liquen plano oral: Situación actualConsideraciones farmacodinámicas y farmacocinéticas en los tratamientos habituales del paciente gerodontológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

MEZA GARCIA, G. et al. Carcinoma de células escamosas de cavidad bucal en un centro de tercer nivel de atención social en la ciudad de México: Experiencia de cinco años. Av Odontoestomatol [online]. 2009, vol.25, n.1, pp.19-28. ISSN 2340-3152.

El carcinoma epidermoide o de células escamosas, es una neoplasia maligna que se origina de las células escamosas del epitelio que recubre la mucosa, es la más frecuente de la cavidad bucal. Objetivo: determinar si la supervivencia y muerte de los pacientes con carcinoma epidermoide de cavidad bucal, asociada a la edad, género, factores de riesgo, grado histológico y tratamiento recibido. Método: Se revisaron los archivos del servicio de Anatomía Patológica del Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" de 1997 al 2001 (49.615 registros histopatológicos). Sólo 149 con diagnóstico de carcinoma epidermoide en cavidad bucal, y presentaban las variables: edad, género, alcoholismo, tabaquismo, enfermedades de transmisión sexual, ocupación, enfermedades sistémicas, uso de prótesis dental, antecedentes familiares oncológicos, liquen plano bucal; grado de diferenciación histológica, localización, tratamiento, recurrencia, metástasis, supervivencia y muerte; se analizaron los resultados con la prueba de Fisher. Resultados: De los 149 sólo 49 casos contaban con todos los datos, de éstos, la relación hombre-mujer 2:1, localización más frecuente la lengua, grado de diferenciación: 35 casos bien diferenciados (71,4%), 9 moderadamente diferenciados (18,4%) y 5 poco diferenciados (10,2%). Los factores de riesgo, uso de tabaco (65,3%) y alcohol (63,3%); ambas en 55,1%; hipertensión arterial 10,2% y Diabetes Mellitus 26,5%. antecedentes heredofamiliares oncológicos 22,45%. El tratamiento fue la combinación de quimioterapia, cirugía y radioterapia (59,2%). El seguimiento de los pacientes desde un mes hasta 120 meses con una media de 34,85 meses. La recurrencia se presentó en 23 de 49 casos (46,9%). presentaron metástasis 16 pacientes (32,2%). 11 de los 49 murieron (22,45%). Discusión: Las asociaciones más importantes fueron las siguientes: entre la muerte y los antecedentes heredofamiliares oncológicos (p = 0,094) y entre el grado de diferenciación y la recidiva (p = 0,034) con la prueba de Fisher.

Palabras clave : Carcinoma epidermoide; cavidad oral; factores de riesgo; tabaquismo; alcoholismo; diabetes; tratamiento; supervivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons