SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número5Restauraciones estéticas de porcelana pura: Sistema CerconEndodoncia preventiva: Protección pulpar mediante la técnica de eliminación de la caries en etapas (stepwise excavation) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

EGUIA DEL VALLE, A. et al. Hiperplasia coronoidea bilateral: Una rara patología causante de disfunción temporomandibular. Av Odontoestomatol [online]. 2011, vol.27, n.5, pp.241-244. ISSN 2340-3152.

La hiperplasia coronoidea es una condición patológica muy poco frecuente, caracterizada por un crecimiento exagerado de la apófisis coronoides mandibular unilateral o bilateral. Desde la primera descripción realizada por Langenbeck a mediados del siglo XIX han aparecido descritos ocasionalmente en la literatura nuevos casos de esta rara alteración. Aunque en ocasiones es asintomática, su principal manifestación clínica es la restricción de la movilidad mandibular, principalmente en los movimientos de apertura y protrusión. Dicha limitación se debe a la impactación de la apófisis coronoides con el hueso cigomático. En este trabajo se presenta el caso clínico de un varón de 30 años de edad sin antecedentes médicos de interés que acude a consulta por un cuadro de limitación de apertura progresiva y dolor en la región temporomandibular. Tras la exploración, el empleo de técnicas radiológicas convencionales y especiales permitieron confirmar el diagnóstico de hiperplasia coronoidea bilateral. Así mismo, en este trabajo se recogen los principales aspectos clinicopatológicos y diagnósticos de esta alteración. Se realiza un repaso de los aspectos más importantes en el diagnóstico diferencial de los procesos que cursan con limitación de la apertura bucal. Dentro de este diagnóstico diferencial, y a pesar de su baja prevalencia, debe incluirse esta patología.

Palabras clave : Hiperplasia coronoidea; limitación apertura; articulación temporomandibular; disfunción temporomandibular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons