SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número5Dientes neonatales: Reporte de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

CASTELLANOS-COSANO, L. et al. Asociación entre la diabetes mellitus y las infecciones crónicas orales de origen endodóncico. Av Odontoestomatol [online]. 2011, vol.27, n.5, pp.259-266. ISSN 2340-3152.

La evidencia científica disponible en la actualidad aporta abundantes datos a favor de la existencia de una relación entre la diabetes mellitus (DM) y dos infecciones crónicas orales de muy alta prevalencia, la enfermedad periodontal (EP) y la periodontitis apical crónica. Ambas infecciones crónicas orales comparten dos características importantes: 1) una microbiota anaerobia Gram negativa común y 2) en ambas aumentan los niveles locales de mediadores inflamatorios, pudiendo repercutir sobre los niveles sistémicos. La interrelación DM - infecciones crónicas orales se produciría a través del eje inflamación-estrés oxidativo. La DM se asocia a formas agresivas de enfermedad periodontal y a una mayor prevalencia de lesiones periapicales, a un mayor tamaño de las lesiones, a una mayor probabilidad de infecciones periapicales asintomáticas y a un peor pronóstico para los dientes tratados endodóncicamente. Por otra parte, la periodontitis apical crónica podría contribuir al descontrol metabólico del paciente diabético.

Palabras clave : Diabetes; endodoncia; enfermedad periodontal; periodontitis apical; tratamiento endodóncico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons