SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Manifestaciones orales en pacientes VIH/SIDA asociadas a tratamiento antirretroviral y el estado inmunológico en dos fundaciones de la ciudad de Cartagena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

HERRERA HERRERA, A.; DIAZ CABALLERO, A.; HERRERA BARRIOS, F.  y  FANG MERCADO, L.C.. Osteorradionecrosis como secuela de la radioterapia. Av Odontoestomatol [online]. 2012, vol.28, n.4, pp.175-180. ISSN 2340-3152.

La osteorradionecrosis es una de las más graves complicaciones derivadas de cabeza y cuello por la terapia de radiación, se describe como una alteración ósea en la que hay desvitalización del hueso, con hipovascularización, hipocelularidad (fibroblastos, osteoclastos, células indiferenciadas osteogénicas), e hipoxia tisular local. Ocurre espontáneamente o en respuesta a una herida, cuando se somete al paciente a dosis de irradiación por encima de 60 G y, sobre todo, con quimioterapia concomitante. El hueso no puede responder adecuadamente después de traumas locales como extracciones dentales, biopsias para descartar recidivas, enfermedades periodontales, como una serie de condiciones que predisponen a su aparición. Dentro de los factores predisponentes se incluye la dosis de radiación absorbida, el fraccionamiento del tratamiento, modalidad de aplicación y el estado mental. Luego puede aparecer la sintomatología aunque a veces los síntomas aparecen sin desencadenante previo. Esta sintomatología puede reducirse mediante la pronta evaluación, tratamiento y ambientación intraoral, antes de comenzar la regeneración tisular. Para el tratamiento se toman en cuenta los antibióticos, la oxigenoterapia hiperbárica y técnicas quirúrgicas, incluidas hemimandibulectomía y colocación del injerto dependiendo de cada caso.

Palabras clave : Radioterapia; neoplasias de cabeza y cuello; oncología por radiación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons