SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número6Biomarcadores de cáncer oral en salivaPigmentación inusual del paladar asociada a imatinib: reporte de caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

THIERS, L.C. et al. Prevalencia de tumores odontogénicos en el Hospital Base Valdivia: periodo 1989-2008. Av Odontoestomatol [online]. 2013, vol.29, n.6, pp.303-308. ISSN 2340-3152.

Objetivo: Este artículo corresponde a un estudio observacional de tipo descriptivo de corte transversal, tiene como objetivo determinar la prevalencia de tumores odontogénicos en la población atendida en el Hospital Base Valdivia, en un periodo de 20 años (1989-2008), según la nueva clasificación de lesiones tumorales de la WHO, 2005. Metodología: Se revisaron 2.078 informes de biopsias correspondientes a lesiones de la cavidad oral de los archivos de informes del servicio de Anatomía Patológica, Hospital Base Valdivia entre enero del año 1989 y diciembre del año 2008. Como criterios de inclusión están la presencia de un diagnóstico histopatológico en la ficha y legibilidad de ésta. Las variables a analizar incluyen: edad, género, diagnóstico histopatológico, tipo de tumor y área de localización. Los datos recolectados fueron tabulados en planilla de base de datos, para su posterior análisis estadístico. Resultados: De las 2.078 biopsias del territorio bucal, 31 corresponden a tumores odontogénicos, lo que representa un 1,5% de todas las lesiones biopsiadas del territorio oral. Una lesión maligna fue encontrada y corresponde a carcinoma ameloblástico infiltrante. La lesión más frecuente correspondió a tumor odontogénico queratoquístico (41,9%), seguido por el ameloblastoma (22,6%) y, por último, odontoma (16,1%). El promedio de edad de 35,7 años. El área más frecuente de presentación es el área molar mandibular (54,8%). Conclusión: Los tumores odontogénicos son de baja prevalencia en la población valdiviana atendida en el Hosptial Base Valdivia entre los años 1989-2008. No tiene predilección por género. La lesión más prevalente es el tumor odontogénico queratoqísitico.

Palabras clave : Tumores odontogénicos; prevalencia tumores; quistes maxilares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons