SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número6Enfoque clínico de niños con síndrome de Down en el consultorio dentalFenómenos fisiopatológicos sistémicos asociados al bruxismo de sueño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

VERBEL BOHORQUEZ, J.; GOMEZ ARCILA, V.; CASTELLAR MENDOZA, C.  y  DIAZ CABALLERO, A.. Aplicación de la tomografía computarizada de haz cónico en el diagnóstico de síndrome de Eagle. Av Odontoestomatol [online]. 2014, vol.30, n.6, pp.315-323. ISSN 2340-3152.

En la práctica odontológica, cada vez son más comunes las alteraciones con sintomatología dolorosa en la región maxilofacial que no son apropiadamente diagnosticadas, a causa del desconocimiento de síndromes craneofaciales y cervicofaríngeos, como el síndrome de Eagle. Este último se describe como el dolor orofacial relacionado con la elongación de la apófisis estiloide y/o calcificación del ligamento estilohioideo. La aparición de una patología asociada a tal estructura, está acompañada de otros síntomas como: disfonía, disfagia, dolor faríngeo, glositis, otalgia, tonsilitis, dolor facial, cefalea, odinofagia, dolor en la articulación temporomandibular e imposibilidad de realizar movimientos laterales del cuello. El presente artículo es una revisión bibliográfica cuyo objetivo consistió en describir los aspectos generales del Síndrome de Eagle y la aplicabilidad de ayudas imagenológicas actuales en su identificación y diagnóstico. Se realizó una búsqueda de literatura en bases de datos como: MEDLINE (Ovid), Pubmed, Science Direct, y scirus empleando descriptores como: Eagle syndrome, cone beam, styloid process, Eagle syndrome in dentistry. A partir de la búsqueda se seleccionaron 37 artículos. Finalmente se pudo concluir que entre los diversos métodos diagnósticos, el que permite un análisis detallado de los patrones radiográficos de síndrome de Eagle, es la tomografía computarizada de haz cónico (Cone Beam Coputed Tomography).

Palabras clave : Patología; dolor orofacial; diagnóstico; radiografía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons