SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Actitudes de salud bucodental en relación al nivel socioeconómico en individuos adultosNivel de mercurio en cabello de niños peruanos expuestos en una zona minera de Arequipa y de la ciudad de Lima índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

CORONADO, L.; ITURRIAGA, V.; BORNHARDT, T.  y  FUENTES, R.. Evaluación de los protocolos de aplicación de ácido hialurónico en procesos degenerativos óseos de la articulación temporomandibular: una revisión de la literatura. Av Odontoestomatol [online]. 2015, vol.31, n.2, pp.77-84. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/S0213-12852015000200004.

Los trastornos temporomandibulares son un grupo heterogéneo de alteraciones funcionales que afectan al aparato masticatorio y reducen la calidad de vida de los pacientes. Dentro de estos trastornos encontramos las alteraciones del complejo cóndilo disco, los cuales son factores de riesgo para la generación de patologías degenerativas articulares de la articulación temporomandibular (ATM). El tratamiento de los procesos degenerativos articulares es controversial ya que se han utilizado a través del tiempo variadas estrategias terapéuticas; desde la utilización de dispositivos ortopédicos mandibulares, pasando por terapias invasivas como la artrocentesis o irrigación y drenaje de los espacios articulares, hasta la infiltración de fármacos dentro del espacio articular. Tradicionalmente la infiltración intra articular de fármacos se ha efectuado con glucocorticoides debido a su efecto antiinflamatorio y analgésico; sin embargo, hace más de dos décadas ha surgido la utilización del ácido hialurónico, cuyo efecto antiinflamatorio y de viscosuplementación ha demostrado poseer gran utilidad terapéutica en procesos degenerativos a nivel articular. Clínicamente, sin embargo, este fármaco carece de un protocolo que forme el esquema terapéutico en cuanto a concentración, dosis, frecuencia y extensión del tratamiento en su uso en patologías degenerativas óseas de la ATM. Por lo tanto, surge la necesidad de revisar la evidencia existente al respecto en estudios experimentales realizados en humanos o animales. Se realizó una revisión de la evidencia disponible online, la que luego de un proceso de análisis y selección obtuvo 11 estudios en humanos y 4 en animales, los autores no encontraron pruebas científicas suficientes para establecer un protocolo de infiltración de ácido hialurónico en patologías degenerativas de la articulación temporomandibular.

Palabras clave : Osteoartritis; articulación temporomandibular; ácido hialurónico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons