SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número5Manejo de artralgia de articulación temporomandibular mediante la utilización de dispositivos interoclusales tipo pívot: revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.31 no.5 Madrid sep./oct. 2015

 

 

 

A nuestros lectores

To our readers

 

 

Comenzamos la revista con el artículo "Manejo de artralgia de articulación temporomandibular mediante la utilización de dispositivos interoclusales tipo pívot; revisión de la literatura", del Dr. Cerda Trujillo C., donde se evalúa la evidencia encontrada respecto de los dispositivos tipo pívot bilaterales y sus resultados como tratamiento en artralgias de ATM.

A continuación presentamos el trabajo titulado "Autoeficacia en salud oral: Concepto, evaluación y tratamiento", de la Dra. Correa Ramírez A. y cols., que se aborda la definición de autoeficacia en general, además de revisar los instrumentos para medir esta dimensión dentro del contexto odontológico.

Seguidamente tenemos el trabajo del Dr. Ruiz Araneda P. y cols., titulado "Evaluación de la adaptación interna de resinas compuestas: Técnica incremental versus bulk-fill con activación sónica", que evalúa la adaptación de las resinas compuestas a las paredes internas cavitarias utilizando técnica incremental oblicua y monoincremental con activación sónica.

Y, finalmente, terminamos con el artículo "Malignización del liquen plano oral (LPO)", de la Dra. Cok S. y cols., cuyo objetivo es evaluar la evidencia disponible en relación a la transformación maligna del liquen plano oral determinando su incidencia y prevalencia y los tipos de lesiones.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons