SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3¿Qué material y técnica seleccionamos a la hora de realizar un blanqueamiento dental y por qué?: protocolo para evitar hipersensibilidad dental posterior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.33 no.3 Madrid may./jun. 2017

 

 

 

A nuestros lectores

To our readers

 

 

Comenzamos este número con el trabajo titulado "¿Qué material y técnica seleccionamos a la hora de realizar un blanqueamiento dental y por qué? Protocolo para evitar hipersensibilidad dental posterior", del Dr. Moradas Estrada M., donde nos muestra como existen en el mercado números productos al alcance del público como de los profesionales. Los de concentración altas son utilizados en clínicas dentales y los materiales de bajas dosis a base de peróxido de hidrógeno es de uso diario durante un tiempo determinado en el hogar.

Continuamos el número con el artículo "Prevalencia de trastornos temporomandibulares en la población adulta beneficiaria de Atención Primaria en Salud del Servicio de Salud Valparaíso, San Antonio" del Dr. Guerrero L. y cols., cuyo objetivo es determinar la prevalencia de trastornos temporomandibulares en adultos mayores de 18 años, de los que se han seleccionados al azar doscientos setenta utilizando las categorías diagnósticas del Research Diagnostic Criteria de Dworkin.

Y, finalmente, terminamos con el trabajo del Dr. Nahuelhuaique Fuentealba P. y cols., titulado "Resinas infiltrantes: Un tratamiento eficaz y mínimamente invasivo para el tratamiento de lesiones blancas no cavitadas. Revisión narrativa", donde que el uso de la terapia con resinas infiltrantes vestibulares tanto para detención de lesiones incipientes interproximales como para tratamiento de lesiones libres vestibulares está respalda por la evidencia científica.