SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Adherencia bacteriana en los materiales de sutura de uso habitual en cirugía bucal. Revision sistemáticamHealth para mejorar la higiene oral de niños. Revisión de literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

PEREZ-FLORES, A. et al. Riesgos asociados al uso de Expansión Rápida del Maxilar. Av Odontoestomatol [online]. 2020, vol.36, n.1, pp.21-26.  Epub 05-Dic-2022. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852020000100003.

Introducción:

Las anomalías dentomaxilares corresponden a un grupo de alteraciones que dificultan el desarrollo armónico de los maxilares, donde encontramos las anomalías transversales. La expansión rápida del maxilar (ERM) se utiliza como tratamiento de anomalías transversales, su objetivo es aumentar la distancia transversal por la separación de ambas hemiarcadas a nivel de la sutura palatina, utilizando un aparato expansor fijo y rígido. Los disyuntores más utilizados son los expansores Hass, Hyrax y de McNamara.

Objetivo:

El objetivo de la presente revisión es identificar los riesgos de la RME reportados en la literatura relacionados con disyuntores Hass, Hyrax y Mc Namara.

Metodología:

Se realizó una búsqueda en PubMed, Scielo, Science Direct, Trip Database y Google Acadèmico utilizando los tèrminos: “Rapid Maxillary Expansion”, “Risks”, “Child”, “Maxillary Expansion”, “RME”, “Palatal Expansion”, “Hyrax”, “Hass”. Se incluyeron estudios en inglès y español, sin límites en el año de publicación o tipo de estudio. Como criterios de exclusión consideramos la expansión quirúrgica, expansión lenta u otro tratamiento simultáneo durante la fase de expansión activa.

Resultados:

De los artículos encontrados, veinte cumplieron los criterios de inclusión. Dentro de los riesgos se encuentran: deglución accidental del dispositivo de activación del expansor, bacteremia transitoria, desviación del septum nasal, reabsorción radicular, compromiso periodontal, cambio posicional de los cóndilos, cambios faciales de tejido blando y cambios esqueletales.

Conclusión:

La ERM es un procedimiento ortopèdico eficaz, sus indicaciones en el tratamiento precoz han aumentado debido a resultados positivos. De acuerdo con la bibliografía encontrada los beneficios superan considerablemente a los efectos negativos.

Palabras clave : Expansión rapida del maxilar; Riesgos; Expansión palatina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )