SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3El uso de rayos X en odontología y la importancia de la justificación de exámenes radiográficos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.36 no.3 Madrid may./ago. 2020  Epub 02-Nov-2020

 

A nuestros lectores

A nuestros lectores

Comenzamos este número con el trabajo titulado "El uso de rayos X en odontología y la importancia de la justificación de exámenes radiográficos", de la Dra. Barba Ramirez L. y cols., donde se llega a la conclusión que la comunicación entre clínico y radiólogo maxilofacial es fundamental para el proceso de justificación y una reducción de la dosis de radiación en los pacientes.

A continuación presentamos el trabajo del Dr. Ramos perfecto D. y cols., titulado "Un producto natural de posible apoyo al tratamiento de la periodontitis: Revisión bibliográfica", que nos explica como los productos naturales son utilizados en la medicina tradicional y como en la región amazónica se extrae una oleorresina de un árbol con propiedades antimicrobianas para patologías periodontales.

Seguimos el número con el artículo "Electromiografía de superficie y articulografía para análisis de dimensión vertical" de la Dra. Gómez J. y cols., que describe que tiene como objetivo la descripción técnica del análisis de la DVa mediante la utilización de articulografía electromagnética y electromiografía de superficie.

Y finalmente terminamos con el artículo "Sífilis. Manifestaciones orales, revisión sistemática" del. Dr. Apoita Sanz M. y cols., que no explica como de una revisión de 18 artículos, viendo que según los grados de sífilis se aprecian diferentes lesiones orales, por lo que es muy importante tenerla en cuenta a la hora de realizar un diagnóstico diferencial de las diversas lesiones orles, sobre todo las que se presentan de forma ulcerosa, indurada y asintomática.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons