SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Sedación consciente, inhalatoria y farmacológica, su efectividad en la reconducción de la conducta del paciente pediátrico en la consulta dental: estudio observacional de corte transversal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.36 no.4 Madrid sep./dic. 2020  Epub 21-Dic-2020

 

A nuestros lectores

A nuestros lectores

Presentamos en este último número de este 2020 el trabajo titulado” Sedación consciente, inhalatoria y farmacológica, su efectividad en la reconducción de la conducta del paciente pediátrico en la consulta dental: estudio observacional de corte transversal”, del Dr. Guerrero Ortiz F. y cols., que tiene como objetivo evaluar si la sedación reconduce la conductan del paciente pediátrico en la consulta dental.

A continuación, presentamos el trabajo de la Dra. Valenzuela Ramos MR., titulado “;Calidad de vida relacionada con la salud oral en una población venezolana en el Perú”, que está enfocado a evaluar la calidad de vida relacionada con la salud oral en una población venezolana de Perú.

Continuamos el número con el artículo “;Percepción de parámetros estéticos de la sonrisa en odontólogos, estudiantes de odontología y pacientes de la Universidad Mayor de Santiago, Chile“; de la Dra. Bofill Fontboté S. y cols., cuyo propósito es evaluar la percepción de distintos parámetros estéticos de la sonrisa, viendo que el contorno gingival fue el parámetro más sensible al momento de evaluar la estética, no encontrando en los otros dos parámetros diferencias significativas.

El siguiente artículo del Dr. Aylwin Ramirez J. y cols., titulado “;Tratamiento exitoso con activador funcional removible en paciente clase II esqueletal con mordida en tijera, después del peak de crecimiento: caso y revisión de la literatura” concluye que el momento ideal de utilizar activadores funcionales es durante o después del peak de crecimiento puberal. Este tratamiento está dirigido principalmente a beneficios dentarios y pude favorecer el crecimiento mandibular.

Y finalmente terminamos con el artículo “;Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea como complemento a la terapia convencional en pacientes con trastornos temporomandibulares: un estudio caso-control” del Dr Meeder Bella W. y cols., que discute la terapia convencional y la complementada con TENS, determinando la respuesta terapéutica como complemento a la terapia convencional.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons