SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Factores asociados al nivel de conocimiento de la población sobre el uso, cuidado e higiene en pacientes portadores de Prótesis Dentales Removibles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.38 no.4 Madrid oct./dic. 2022  Epub 06-Feb-2023

 

A nuestros lectores

A nuestros lectores

To our readers

Comenzamos esta revista con un trabajo titulado “Factores asociados al nivel de conocimiento de la población sobre el uso, cuidado e higiene en pacientes portadores de prótesis dentales removibles” de la Dra. Valenzuela Ramos, MR. y cols., donde se muestra que existe una falta de conocimiento sobre el cuidado de las prótesis dentales removibles en la mayor parte de la población, lo que indica que habría una necesidad del cuidado de las prótesis que mejoraría la calidad de vida de los pacientes.

Seguidamente tenemos un artículo del Dr. Aristizabal-Hoyos, J.A. y cols., titulado “Reabsorcion del reborde alveolar posterior después de 7 años du uso de una sobredantadura mandibular” que tiene como objetivo determinar los cambios en altura del reborde alveolar posterior mandibular después de 7 años del uso de una sobredentadura mandibular considerando 17 pacientes.

Para continuar, presentamos el trabajo del Dr Cordero Ortiz, P. y cols., titulado “Diente supernumerarios: reporte de un caso”, que describe un reporte de un caso específico de dientes supernumerarios de un joven de 21 años.

Y seguimos con otro artículo titulado “Estado del arte de inteligencia artificial en ortodoncia. Revisión narrativa” del Dr. Morales Bravo, R. y cols., que tiene como objetivo describir los usos de la inteligencia artificial en ortodoncia de acuerdo con la literatura actual.

Continuamos con el artículo “Periodontitis necrotizante-diagnóstico y tratamiento” del Dr. Muñoz Rodriguez, E. y cols., que contribuye al diagnóstico y saber las opciones que tiene el profesional antes las secuelas que se presentan en los casos de periodontitis necrotizante.

Y terminamos con el trabajo titulado “Guías de uso de tomografía computarizada de haz cónico en ortodoncia: revisión narrativa” de la Dra. Claver del Valle, F., R. y cols. que tiene como propósito analizar las indicaciones de CBCT en ortodoncia en revisiones sitemáticas y guías actuales de organismos internacionales.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons