SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Factores asociados al nivel de conocimiento de la población sobre el uso, cuidado e higiene en pacientes portadores de Prótesis Dentales RemoviblesDientes supernumerarios: reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

ARISTIZABAL-HOYOS, JA et al. Reabsorción del reborde alveolar posterior después de 7 años de uso de una sobredentadura mandibular. Av Odontoestomatol [online]. 2022, vol.38, n.4, pp.143-150.  Epub 06-Feb-2023. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852022000400003.

La sobredentadura retenida por dos implantes es una opción para la rehabilitación del edentulismo, pero no se ha estudiado a profundidad su efecto sobre el mantenimiento de la altura del reborde alveolar posterior. El objetivo de este trabajo fue determinar los cambios en altura del reborde alveolar posterior mandibular después de 7 años del uso de una sobredentadura mandibular. Este estudio descriptivo consideró 17 pacientes. Cada paciente había recibido una sobredentadura mandibular retenida por dos implantes no ferulizados cargados de forma inmediata y unidos mediante ajustes en bola. Se realizaron mediciones en dos radiografías panorámicas (una tomada antes de la inserción de la sobredentadura [T0] y otra siete años después [T7]),para los trazos, el área se expresó como un triángulo posterior formado por el gonion, el borde inferior del agujero mental y un punto que fue el centro del triángulo gonion - foramen mental - muesca sigmoidea. El área medida se comparó con el área triangular en el mismo lado.

Los resultados en mm con significancia estadística (p< 0.05) fueron: área de referencia ósea “X”( [T0]:494.3- [T7]:431.6) área de referencia ósea izquierda ([T0]:502.0 -[T7]:405.3) y el índice de área posterior([T0]:1.4-[T7]:1.2).Los resultados en mm sin significancia estadísticas(p>0.05)indicaron: área de referencia ósea “X” derecha([T0]:486.1 - [T7]:458.0), área de referencia en “Y” izquierda ([T0]:354.8-[T7]:360.6), derecha ([T0]:361.9-[T7]:375.6) y promedio de longitud del reborde maxilar ([T0]:35.4-[T7]:36.9). La reabsorción del reborde alveolar posterior a los 7 años estuvo dentro de los parámetros normales, no existiría ningún efecto nocivo de la sobredentadura sobre este reborde.

Palabras clave : Proceso alveolar; dentadura de soporte implantado; implante dental con conexión del pilar; radiografía panorámica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )