SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Ansiedad, autoestima y hábitos de estudio en relación al rendimiento académico de estudiantes universitarios peruanos: contexto Covid-19Hallazgo incidental atípico en radiografía panorámica de extensa masa calcificada en rodete tubárico. Seguimiento a 11 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

RUFASTO-GOCHE, KS; VIGO-AYASTA, ER; LIZARBE-CASTRO, MV  y  SALAZAR-RODRIGUEZ, MR. Etiología, fisiopatología y tratamiento de la periodontitis apical. Revisión de la literatura. Av Odontoestomatol [online]. 2023, vol.39, n.1, pp.9-16.  Epub 29-Mayo-2023. ISSN 2340-3152.

La periodontitis apical (PA) es una inflamación y destrucción de los tejidos periapicales comúnmente causada por bacterias como resultado de caries o traumatismos dentales. Aunque los mecanismos de defensa del huésped están activados, la acción bacteriana provoca la destrucción apical. Se ha identificado la microbiota relacionada con esta patología en el interior del conducto radicular. Enterococcus faecalis es un coco grampositivo presente en casos clínicos persistentes de PA. Un tratamiento de conducto puede eliminar los agentes infecciosos. Sin embargo, si la PA persiste, se puede considerar un retratamiento del conducto radicular o una apicectomía. Aunque el diagnóstico definitivo de PA se logra mediante un examen histopatológico, los estudios de investigación confirman que es más probable que la tomografía computarizada de haz cónico detecte PA que la radiografía periapical (RP). El objetivo de esta revisión de la literatura es describir la etiología, índice periapical, clasificación de la periodontitis apical: aguda y crónica, así como pruebas diagnósticas adicionales y alternativas de tratamiento para su abordaje clínico.

Palabras clave : periodontitis apical; microbiota apical; lesión osteolítica; índice periapical.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )