SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Importancia de la apropiada selección de aditamentos protésicos sobre implantes para conservar el estado de salud gingival: reporte de casoModelo para la evaluación de la eficacia diagnóstica de la tomografía computarizada de haz cónico en odontología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

TECSE-CCORIHUAMAN, A et al. Características odontométricas de las primeras molares permanentes del maxilar superior e inferior en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima-Perú. Av Odontoestomatol [online]. 2023, vol.39, n.2, pp.92-97.  Epub 11-Sep-2023. ISSN 2340-3152.

Objetivo:

Determinar los diámetros mesiodistal, vestíbulo palatino y vestíbulo lingual, de las primeras molares permanentes de ambos maxilares para la estimación del sexo, en los estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima-Perú.

Material y métodos:

El tipo de investigación empleado fue descriptivo con un diseño no experimental, la técnica aplicada fue la observación directa, la población estuvo constituida por 605 estudiantes. Se realizó la toma de impresiones de ambos maxilares con silicona de condensación para obtener los modelos de estudio, se utilizó un calibrador vernier digital para hacer las medidas mesiodistal y vestíbulo palatino y vestíbulo lingual, las medidas se realizaron a una muestra de 207 modelos de ambos sexos.

Resultados:

La característica odontométrica con respecto al diámetro vestíbulo -palatino/lingual de ambos maxilares, para el sexo masculino tuvo un diámetro de 11.2mm (pza.16), 11.3mm (pza.26), 11.01mm (pza.36) y 11.02mm (pza.46) y valores de 10.88mm (pza16), 10.93mm (pza.26), 10.77mm (pza.36), y 10.74mm (pza.46), en el sexo femenino; en lo referente a la característica odontométricas mesio-distal se encontró un diámetro de 10.8mm (pza.16), 10.76mm (pza.26), 11.44mm (pza.36) y 11.45mm (pza.46) para el sexo masculino y valores de 10.56mm (pza. 16), 10.58mm (pza.26), 11.10 mm (pza.36), y 11.2mm (pza.46), en el sexo femenino.

Conclusión:

Los diámetros mesiodistales y vestíbulo palatino fueron mayores en el sexo masculino.

Palabras clave : Diámetro mesiodistal; vestíbulo palatino; vestíbulo lingual.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )