SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1El futuro del seguro de dependenciaEvolución de la prevalencia de tabaquismo entre las médicas y enfermeras de la Comunidad de Madrid índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Gac Sanit vol.17 no.1 Barcelona feb. 2003

 

NOTA EDITORIAL


Algunos estrenos para el 2003

(A few openings for 2003)


Como nuestros lectores más asiduos habrán podido apreciar, Gaceta Sanitaria estrena este año 2003 un formato de portada y de sumario ligeramente modificado, con el fin de facilitar una mejor visibilidad de sus contenidos bimestrales. Pero con ello no agotamos el capítulo de las novedades para el nuevo año. En efecto, el año 2003 supone la renovación del acuerdo entre SESPAS y Doyma para la realización de Gaceta Sanitaria durante un período de 4 años. El nuevo contrato incluye la impresión y distribución anual de 6 números ordinarios de la revista, más la realización de dos suplementos anuales. El primero de ellos es el suplemento de Revisiones en Salud Pública, consolidando la inclusión de este producto, ya clásico en nuestras páginas; el otro suplemento será un número monográfico dedicado a aportaciones diversas respecto a algún tema de amplia relevancia. Esperamos dar a conocer muy pronto el tema central del monográfico de este año, a la vez que invitamos a todos nuestros lectores a proponernos temas susceptibles de responder a áreas de interés prioritario.

Asimismo, el nuevo contrato supone el compromiso de progresar en la visibilidad bibliométrica de nuestra revista, a través del cómputo de su factor de impacto, que esperamos poder dar a conocer en los próximos meses. Adelantamos ya que del resultado que se obtenga dependerán nuestras posibilidades de optar a la inclusión en el Science Citation Index (SCI), un paso esperado por todos durante mucho tiempo, pero que depende muy directamente de las citas que se hagan en las revistas-fuente de los contenidos publicados en Gaceta Sanitaria. Por ello, no nos cansaremos de recordar a todos los autores interesados en el reconocimiento internacional de nuestra/su revista la importancia de valorar la inclusión en sus manuscritos de referencias de artículos publicados en años recientes en Gaceta Sanitaria, muy especialmente cuando tienen previsto enviarlos a revistas ya incluidas en el SCI. Aunque no olvidamos que éste es un proceso lento y laborioso, esperamos contar con vuestro apoyo, casi «militante», para conseguir el que sin duda es el objetivo clave pendiente de la revista.

La creciente actividad de la revista, que en el año 2002 ha alcanzado el número más elevado de manuscritos recibidos en toda su historia, con un incremento del 75% en los últimos 5 años, exige una mayor accesibilidad en los formatos de comunicación con autores y revisores. Por ello, durante el presente año iniciamos dicha relación de manera sistemática por vía electrónica, lo que permitirá a los interesados conocer en todo momento la situación de su manuscrito, con lo que esperamos agilizar y hacer más transparente, si cabe, el proceso editorial. En próximos números tenemos previsto actualizar la información relativa a la evolución de los indicadores de gestión de la revista.

El último aspecto del que queremos informaros es la presencia de Gaceta Sanitaria en América Latina. En el año 2002, gracias al apoyo del Instituto de Salud Carlos III, se ha elaborado un CD con la colección íntegra de los artículos publicados entre 1998 y 2001, distribuyéndolo entre distintas bibliotecas, centros académicos y personas clave del campo de la salud pública y la administración sanitaria en América Latina. Asi- mismo, en el año 2002 se ha regularizado la presencia actualizada de los contenidos de nuestra revista en el portal SciELO (http://www.scielosp.org/scielo.php), ampliamente consultado desde América Latina, aportando, asimismo, diversos indicadores bibliométricos de interés. En el año 2003 tenemos previsto seguir ampliando las posibilidades de acceso a la revista de la audiencia latinoamericana. En este sentido, creemos que este esfuerzo puede ser útil para apoyar el interés de SESPAS de estrechar distintas colaboraciones con las sociedades homólogas en los distintos países latinoamericanos.

Así pues, el año 2003 se presenta lleno de nuevos proyectos y oportunidades para seguir haciendo de Gaceta Sanitaria una revista de calidad y con creciente presencia internacional. Queremos agradecer a SESPAS su renovada confianza en nuestro trabajo, así como a todos los que, con vuestras contribuciones, científicas y de todo tipo, nos ayudáis a cumplir con la misión de la Revista.

Antoni Plasència,
por el Equipo editorial


Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons