SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número5Incremento de la diferencia en la supervivencia según la renta per cápita en España en los últimos años del siglo XXCondicionantes en la utilización de los servicios de atención primaria: Evidencias empíricas e inconsistencias metodológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

DIOS-DIZ, J.M. et al. Prevalencia de la incontinencia urinaria en personas mayores de 64 años en Galicia. Gac Sanit [online]. 2003, vol.17, n.5, pp.409-411. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Conocer la prevalencia de la incontinencia urinaria en Galicia en personas mayores de 64 años. Métodos: Se trata de un estudio descriptivo, basado en una encuesta personal a cada una de las personas de la muestra de la población diana. Ésta se obtuvo mediante un muestreo aleatorio estratificado en ámbito urbano, semiurbano y rural, en el conjunto de la comunidad de Galicia y, posteriormente, extrayendo una muestra al azar de la base de datos de la Tarjeta Individual Sanitaria de las localidades preseleccionadas. En total se obtuvieron 350 encuestas en 12 puntos de muestreo. Resultados: La prevalencia de la incontinencia urinaria en Galicia en el año 2002 es del 35,1% (intervalo de confianza del 95%, 31-38; 15-28 en varones y 38-51 en mujeres). Conclusiones: Uno de cada tres gallegos mayores de 64 años presenta incontinencia urinaria, siendo la prevalencia casi el doble en las mujeres.

Palabras clave : Incontinencia urinaria; Mayores 64 años; Población gallega.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons