SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 suppl.3Utilización de los modelos multinivel en investigación sanitariaInvestigación cualitativa e imaginación epidemiológica, una relación vital índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

MUNTANER, C.  y  GOMEZ, M.B.. Investigación cualitativa y cuantitativa en epidemiología social: ¿es simplemente una cuestión de complementariedad?. Gac Sanit [online]. 2003, vol.17, suppl.3, pp.53-57. ISSN 0213-9111.

A pesar de que en los últimos años hemos asistido a una creciente aceptación de la investigación cualitativa en el campo de la epidemiología social, el papel y el ámbito de su utilización continúa siendo un campo de debate. En este trabajo presentamos algunos de los temas que han sido el centro del debate entre los investigadores a favor y en contra de la metodología cualitativa para la investigación en epidemiología social y disciplinas relacionadas de la salud pública. Entre los puntos de controversia hay problemas epistemológicos, como las limitaciones de la investigación mediante encuestas para abordar mecanismos sociales, la ausencia de un marco conceptual en los epidemiólogos para generar hipótesis relevantes para poblaciones específicas, y problemas ontológicos como el idealismo inherente a la investigación cualitativa proveniente de la antropología. Se revisan a continuación las etnografías urbanas de Elliot Liebow y una década de investigación en población afroamericana y barrios desfavorecidos en los Estados Unidos para exponer otro papel de la investigación cualitativa en epidemiología social. Así, sostenemos que la investigación cualitativa se ha utilizado en debates científicos en los que se confrontan investigadores igualitaristas con instituciones u otros investigadores con intereses económicos e ideologías opuestas. A menudo la investigación cualitativa es una potente herramienta para apoyar medidas y marcos teóricos alternativos que puedan ser incluidos en estudios poblacionales cuantitativos. Creemos que este uso de la investigación cualitativa se limita al mundo académico sin que necesariamente implique que la comunidad se pueda beneficiar de ella como sucede en el caso de la investigación para la acción.

Palabras clave : Cualitativo; Cuantitativo; Salud pública; Desigualdad social; Filosofía; Epidemiología social.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons