SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6Variaciones del consumo de recursos ambulatorios en la atención especializada de salud mental a niños y adolescentesDesgaste profesional en el personal sanitario y su relación con los factores personales y ambientales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

PLANS, Pedro. Evaluación de los programas de vacunación mediante estudios serológicos y vacunas distribuidas. Gac Sanit [online]. 2005, vol.19, n.6, pp.456-462. ISSN 0213-9111.

Antecedentes: El objetivo del estudio fue comparar las coberturas vacunales en escolares para la vacuna triple vírica (sarampión-rubéola-parotiditis), DTP (difteria-tétanos-tos ferina) y poliomielitis, obtenidas a partir de las vacunas distribuidas a los centros de vacunación, las vacunaciones declaradas y el análisis serológico de anticuerpos. Métodos: La cobertura vacunal se obtuvo a partir de los antecedentes de vacunación recogidos en un cuestionario y mediante el análisis serológico de anticuerpos frente al sarampión para la vacuna triple vírica, y el tétanos para la vacuna DTP en una muestra representativa de escolares en 2001. La cobertura vacunal por registros se obtuvo dividiendo el número de individuos que podían haber completado la vacunación por la población objetivo. Se evaluó la concordancia entre los antecedentes de vacunación y los resultados serológicos mediante el índice kappa. Resultados: En los escolares de 6-8 y 9-11 años de edad se obtuvo una cobertura vacunal por cuestionario del 85,5 y el 87,6% para la vacuna DTP, del 89,9 y el 89,6% para la vacuna triple vírica, y del 90,4 y el 89,4% para la vacuna poliomielítica, respectivamente, mientras la cobertura vacunal por análisis serológico fue del 100 y el 99,6% para la vacuna DTP, y del 85,5 y el 93,3% para la vacuna triple vírica, respectivamente. La cobertura vacunal por registros fue significativamente mayor que la obtenida mediante estos 2 métodos: un 93,5 y un 100% para la vacuna DTP, un 96,3 y un 98,8% para la vacuna triple vírica, y un 100% para la vacuna poliomielítica. La concordancia obtenida entre los antecedentes de vacunación y los resultados serológicos fue muy baja (κ < 0,2). Conclusión: La planificación y la evaluación de los programas vacunales se debería basar en las coberturas obtenidas mediante análisis serológico en muestras representativas de la población escolar.

Palabras clave : Vacuna DTP; Vacuna triple vírica; Vacuna poliomielítica; Plan de salud; Coberturas vacunales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons