SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Desigualdades socioeconómicas en la mortalidad en la Comunidad Autónoma del País VascoSatisfacción de las mujeres con el seguimiento del embarazo: Diferencias entre los dispositivos asistenciales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

CANO-SERRAL, Gemma et al. Desigualdades socioeconómicas relacionadas con el cuidado y el control del embarazo. Gac Sanit [online]. 2006, vol.20, n.1, pp.25-30. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Describir las desigualdades socioeconómicas relacionadas con el cuidado y el control del embarazo de las gestantes de Barcelona durante 1994-2003. Métodos: Diseño transversal de las gestantes de Barcelona que tuvieron un hijo sin anomalías congénitas. La información se obtuvo de las historias hospitalarias y una encuesta realizada a las madres del Registro de Defectos Congénitos de Barcelona, que recoge una muestra aleatoria del 2% del total de nacimientos de esta ciudad (n = 2.299). Se estudiaron las siguientes variables dependientes: visitas al obstetra, trimestre de la primera visita, número de ecografías, ecografía del quinto mes, realización de una prueba invasiva, consumir ácido fólico, planificación del embarazo, consumo y abandono del tabaco. Las variables independientes fueron la edad y la clase social. Se ajustaron modelos de regresión logística para cada variable dependiente. Resultados: Las gestantes de clases sociales con ocupaciones manuales realizan, en mayor proporción, menos de 6 visitas y la primera visita después del primer trimestre; además, tienen menor probabilidad de realizar alguna prueba invasiva, tomar ácido fólico, planificar el embarazo, no fumar y abandonar el consumo de tabaco. Y las gestantes de clases no manuales realizan, en mayor proporción, más de 12 visitas y más de 3 ecografías. Conclusiones: Hay desigualdades socioeconómicas relacionadas con el cuidado y el control del embarazo en Barcelona. Las gestantes de las clases sociales más favorecidas realizan un mejor cuidado y control del embarazo, pero en todas se observa una excesiva medicalización. Una racionalización del uso de recursos sanitarios y una reducción de la medicalización podría disminuir las desigualdades relacionadas con el cuidado y el control de la gestación en Barcelona.

Palabras clave : Desigualdades socioeconómicas; Salud maternoinfantil; Cuidado médico del embarazo; Control personal del embarazo; Salud pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons