SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número6Evolución temporal y distribución geográfica de la mortalidad por suicidio en Cataluña y España (1986-2002)La coordinación entre niveles asistenciales: una sistematización de sus instrumentos y medidas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

ARCOS GONZALEZ, Pedro; PEREZ-BERROCAL ALONSO, Jorge; CASTRO DELGADO, Rafael  y  CADAVIECO GONZALEZ, Beatriz. Mortalidad y morbilidad por desastres en España. Gac Sanit [online]. 2006, vol.20, n.6, pp.481-484. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Este estudio analiza los episodios de desastres ocurridos en España entre 1950 y 2005, para conocer su distribución y estimar su impacto en la mortalidad y la morbilidad. Métodos: Estudio observacional retrospectivo en el que se ha utilizado la definición de Naciones Unidas y se ha considerado desastre al episodio, natural o tecnológico, con más de 15 muertos y/o más de 50 heridos, excluidos los desastres medioambientales y los fenómenos epidémicos. Resultados: La frecuencia de desastres en España ha aumentado durante el período estudiado, especialmente en las últimas 4 décadas, y son el doble en el segundo semestre del año, con una gran variabilidad geográfica. España tiene un perfil de desastre mixto, con predominio de los desastres tecnológicos, que son 4,5 veces más frecuentes que los naturales. El desastre natural más frecuente en nuestro país es la inundación y el tecnológico, el accidente de tránsito.

Palabras clave : Desastres; Mortalidad; Morbilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons