SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número5Impacto del cuidado informal en la salud y la calidad de vida de las personas cuidadoras: análisis de las desigualdades de géneroPrograma de intervención multidisciplinaria para cuidadores de pacientes en atención domiciliaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

VIVES-CASES, Carmen  y  LA PARRA CASADO, Daniel. El discurso de los políticos españoles sobre las respuestas a la violencia contra las mujeres. Gac Sanit [online]. 2008, vol.22, n.5, pp.451-456. ISSN 0213-9111.

Objetivo: El estudio analiza el discurso de algunos miembros del Parlamento español en los 2 años previos a la aprobación de la Ley de Protección Integral contra la violencia de género para explorar cómo la violencia de género es percibida durante el proceso de institucionalización de medidas legales. Métodos: Fueron entrevistados 10 miembros de 6 partidos políticos con representación en el Parlamento español entre noviembre de 2002 y marzo de 2003. Cada entrevista fue grabada y transcrita. Se realizó un análisis de discurso con el Atlas.ti 4.2. Resultados: Se observó en el análisis de las entrevistas un discurso en torno a la denuncia de las mujeres afectadas como el principal medio para las instituciones políticas para intervenir e intentar combatir la violencia de género. Los entrevistados proponen los siguientes pasos a realizar por las víctimas con el fin de acabar con la violencia: denunciar a la policía, proteger a las víctimas, castigar a los maltratadores, y evitar los problemas y las muertes mediante las diferentes medidas existentes (ley, policía, servicios de atención). Conclusiones: Se ponen de manifiesto los efectos de la construcción de un problema social y la movilización de grupos de mujeres y medios de comunicación. Uno es la creciente preocupación de los parlamentarios por este tema. La solución es identificada mediante los instrumentos del Parlamento (promoción de cambios en la legislación) y el Gobierno (incrementar la disponibilidad de recursos económicos). Las propuestas de actuación pública de las parlamentarias entrevistadas se centran en la denuncia, y resultan inexistentes o imrpecisas las alternativas para las víctimas que no denuncian.

Palabras clave : Mujeres maltratadas; Estudio cualitativo; Elaboración de políticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons