SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Causas de los accidentes de trabajo en España: análisis longitudinal con datos de panelDiseño de selección de muestra para una red de medicos centinela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

RONDA, Elena; HERNANDEZ-MORA, Amparo; GARCIA, Ana María  y  REGIDOR, Enrique. Ocupación materna, duración de la gestación y bajo peso al nacimiento. Gac Sanit [online]. 2009, vol.23, n.3, pp.179-185. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Evaluar la relación de la ocupación materna durante el embarazo con el bajo peso en los recién nacidos y con los partos pretérmino. Método: La muestra consistió en 1.341.686 nacimientos pretérmino y 1.217.897 con bajo peso, en España (1996-2000), con información válida sobre ocupación materna procedente del Registro Nacional de Nacimientos. La ocupación materna fue la variable principal codificada por grupos de ocupación (CNO-79), y las de resultados fueron el bajo peso (< 2.500 gramos) y los partos pretérmino (< 37 semanas). Se calcularon las odds ratios (OR) y sus intervalos de confianza al 95% (IC95%), crudas y ajustadas mediante el método no condicional de máxima verosimilitud. Resultados: La mayor prevalencia de recién nacidos pretérmino se encuentra en las madres que se dedican a la agricultura (10,8%) y la menor en las profesionales (6,6%). Respecto al bajo peso, la prevalencia más alta se observa en las trabajadoras del sector servicios (3,5%) y del manual de industria y construcción (3,4%); las profesionales son las que muestran menor prevalencia (2,5%). En comparación con las mujeres profesionales, las agricultoras presentan un mayor riesgo de nacimientos pretérmino (ORa=1,68; IC95%: 1,57-1,80). En relación con el bajo peso, se observan riesgos mayores en las trabajadoras del sector servicios (ORa=1,36; IC95%: 1,30-1,42), las dedicadas a las labores del hogar (ORa=1,30; IC95%: 1,28-1,38), las que trabajaron en la agricultura (ORa=1,29; IC95%: 1,14-1,44) y las trabajadoras manuales en industria y construcción (ORa=1,29; IC95%: 1,21-1,36). Conclusiones: Los resultados de este estudio sugieren que pertenecer a determinados grandes grupos ocupacionales durante el embarazo puede tener un efecto en el riesgo de bajo peso al nacer y de parto pretérmino.

Palabras clave : Grupos ocupacionales; Mujer trabajadora; Bajo peso al nacimiento; Parto pretérmino.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons